Desde que se registró el primer caso de COVID-19 el pasado viernes 13 de marzo de 2020 en Guatemala, prácticamente todo cambio, esto debido a las restricciones que hubo por parte del Gobierno para prevenir la expansión del nuevo coronavirus.
Si bien es cierto, no solo Guatemala fue afectada por la pandemia, varios países a nivel mundial registraron casos de COVID-19 que obligó a escuelas, colegios y universidades a cambiar su forma de enseñanza de clases presenciales a clases virtuales.
Las ventajas de las clases en línea es que los estudiantes tanto de establecimientos públicos y privados así como también universidades han podido recibir el contenido que estaba establecido en el programa de cada maestro.
Sin embargo, las desventajas de todo esto es que hay muchos estudiantes que no tienen acceso a una computadora o no cuentan con internet para poder recibir dichas clases en línea, desconozco un porcentaje al respecto.
Aunque el Ministerio de Educación ha lanzado programas para que los alumnos puedan seguir estudiando y repasando lo aprendido, tal es el caso de las clases que transmiten en un canal de la televisión abierta, esperemos que todos los estudiantes que no tienen computadora puedan acceder a una televisión y seguir aprendiendo y puedan culminar con éxito sus estudios.
Este año 2020 se confirmó que el Ciclo Escolar finalizará de manera virtual.
Por. Andrés Barrios
Foto: elcomercio.com
Commentaires