top of page

La nueva "normalidad"

quauhtlemallanusac

El coronavirus en Guatemala, dejó en evidencia la crisis que se vive en materia de salud, educación empleo, entre otros problemas.

Sin embargo, muchos guatemaltecos esperan regresar a la normalidad y dar por finalizada las restricciones a causa del nuevo coronavirus Covid-19.

Desde que empezó el confinamiento en Guatemala por el primer caso de contagio, el planeta respiró considerablemente, ya que bajó la afluencia de buses y demás vehículos, permitiendo que las carreteras y calles se libraran de la terrible contaminación de humo. También la naturaleza, reclamó su lugar, lo que dio autonomía a algunos animales de regresar a espacios nunca antes visitados con la plena libertad de no ser cazados o ahuyentados.

De la misma cuenta, en los hogares se aprovechó el tiempo para compartir y reflexionar en familia. Lo que permitió dedicar más tiempo a jugar, enseñar y aprender.

Algunas personas aprovecharon el tiempo en casa, para retomar habitos saludables, hobbies, aprender nuevas habilidades y destrezas, entre otras actividades.

Se podría decir en términos generales, que fue un espacio de reflexión para la humanidad, la cual se autoconcientizó sobre su existencia.

Pasados unos cuantos días después de una libertad condicionada en Guatemala, la llamada nueva normalidad, se puede observar que muchos guatemaltecos siguen con los mismos hábitos de costumbre, contaminando y ensuciando los lugares públicos, se incrementaron los robos, actos de violencia y una supuesta ola de secuestros, y es entonces donde me pregunto: ¿queremos regresar a esa normalidad?

Si realmente deseamos que cambie algo en nuestro país, debemos ser los seres humanos los primeros por intuición de cuidar nuestro hogar llamado planeta y luego cuidar de la familia y el entorno. Solo siendo responsable de nuestros propios actos, lograremos cambiar una parte de lo que nos corresponde y eso ya es un logro. Si cumplimos con ello, realmente entendimos la lección y eso debe inspirar al Gobierno a cambiar también.


Por ello entonces, sugiero que la nueva normalidad debería considerarse como la anormalidad.

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

¿DONDÉ ESTAN?

Verónica Escobar Carné #201703922 Durante los últimos días se han presentado una serie de eventos que dejan un desconcierto en los...

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page