top of page

Gobierno impulsa programas sociales

quauhtlemallanusac

Actualizado: 28 abr 2020

Por. Doroteo Tobar

201042063


El gobierno de Guatemala en el marco de la crisis del Covid-19, ha desarrollado 10 programas los cuales serán ejecutados a partir de mayo de 2020, por un monto de Q.13 mil millones en total. “Todos se preguntan cómo vamos a salir adelante en todo esto, uno es el problema sanitario, pero el otro es el problema económico, el problema del hambre en mucha gente; para eso con apoyo del Congreso de la Republica, se plantearon ya algunas iniciativas que dieron ya la formación de ley, por la cual vamos a tener diez distintos programas que le haremos llegar a la gente”, afirmó Giammattei en un mensaje presidencial. A continuación, se detallan los programas y beneficios para la ciudadanía guatemalteca. 1. Caja saldremos adelante  Es una caja con víveres.  Beneficiará a 200 mil hogares vulnerables.  Se entrega directamente en las viviendas.  Las personas no deben acudir a ninguna institución, ni anotarse en ningún listado. 2. Programa de alimentación escolar  Beneficia a 2.4 millones de niños al día.  Continúa en vigencia, aunque los estudiantes no estén asistiendo a la escuela.  Es financiado con Q589.9 millones.  Seguirá ejecutándose hasta octubre de 2020. 3. Fondo de protección del empleo  Destinado para las empresas que buscan no despedir a sus empleados, sino suspenderlos y que estos reciban una ayuda.  Tiene un presupuesto de Q2 mil millones.  Es ejecutado por el Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.  Beneficiará hasta 300 mil trabajadores en planilla, de empresas que han dejado de operar debido al estado de Calamidad.  El empleado debe pedir a su empresa el trámite de suspensión de su contrato laboral, ante el Ministerio de Trabajo.  El patrono debe seguir el procedimiento dictado por el Ministerio de Trabajo.  La ayuda consiste en Q75 diarios, que serán entregados directamente al trabajador que tenga su contrato en suspensión.  El bono será entregado a partir de la primera semana de mayo. 4. Apoyo al comercio popular  Los beneficiarios son los comerciantes informales, que están registrados en las municipalidades.  Fue puesto en marcha desde la segunda semana de abril.  Es ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social.  Beneficiará a 200 mil hogares guatemaltecos.  Tiene un presupuesto de Q200 millones.  Los vendedores informales que no estén en los listados de las comunas, no recibirán el aporte.  Quienes reciban esta ayuda, no podrán aplicar a ningún otro programa social.  Las municipalidades deben enviar al Ejecutivo, la lista de beneficiarios.  El gobierno recomienda a los comerciantes informales, que no acudan a las municipalidades a hacer cola para ser inscritos, ya que las alcaldías están elaborando los listados. 5. Fondo de crédito de capital de trabajo  Son préstamos que podrán ser solicitados por personas individuales o jurídicas, a partir de la primera semana de mayo,  Será ejecutado por el CHN (Crédito Hipotecario Nacional), bancos del sistema y cooperativas de ahorro y crédito.  Su objetivo es otorgar capital de trabajo para “mantener la continuidad de las operaciones del negocio”. 6. Subsidio a la energía eléctrica  Serán beneficiados los hogares que no consuman más de 200 kilovatios/hora al mes.  El presidente Alejandro Giammattei ha dicho que, a partir de abril, en el recibo de luz les llegará un código con el cual podrán retirar los Q1 mil de cajeros automáticos. 7. Bono familia  Es un programa que ejecutará el Ministerio de Desarrollo Social.  Llegará a 2 millones de hogares guatemaltecos.  El aporte será de Q1 mil mensuales por tres meses.  Su presupuesto será de Q6 mil millones.  Dará inicio en la primera semana de mayo.  Este programa es diferente al de apoyo al comercio popular, aunque ambos contemplen una ayuda de Q1 mil. Los otros 3 programas sociales, de los cuales el Ejecutivo no ha dado más detalles, son los siguientes:  Programa de dotación alimentaria.  Programa del adulto mayor.  Fondo de riesgo para el personal de salud.




Foto La Hora/Moises Castillo/AP

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page