Para nadie es un secreto que Guatemala fue duramente afectada en su economía durante esta pandemia debido al Covid-19, para eso el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía, ha creado el Plan de Recuperación Económica de Guatemala, y según consta de 3 ejes principales, siendo el primero enfocado en recuperar y general nuevos empleos. El segundo se conforma por acciones para atraer más inversiones al país; y el tercero posee acciones que fomentan el consumo de bienes y servicios guatemaltecos (a nivel nacional, regional y mundial).
Guatemala junto con Paraguay, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), son los mejores países de América en cuanto a la situación económica pese a la pandemia y vamos a tener una recuperación mucho más rápida y si esa recuperación la unimos a un capítulo específico de impulso de industrias como la mencionada, en lugar del rango de crecimiento del PIB de entre 4 y 4.5% pronosticado, se podría pensar en una nueva estimación de un 5 a 6% durante 2021 informó Isabella Carranza, Directora de Comunicación del Ministerio de Economía.
Según declaraciones de Byron Dardon, jefe del Departamento de Prensa del Ministerio de Economía, que existen sectores como el de vestuario y textiles (que representa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto), que siguen teniendo mucho potencial, aunque la idea principal es que todos los sectores productivos avancen por igual.
Dardon destacó que es muy difícil indicar como afectará la baja en la economía a las empresas en los siguientes años, pero antes de pensar en el impacto negativo de la reapertura, mejor es planificar para que éste no dé, o bien, para minimizarlo.
Es importante subrayar que la actual situación tiene como origen la pandemia de CORONAVIRUS Covid-19. Antes de tomar acciones para minimizar el impacto, se tuvieron entrevistas con representantes de diferentes sectores como turismo, servicios, comercio, agroindustria y construcción, entre otros finalizo Dardon.
Por. Roberto Campos
Comments