De acuerdo a las autoridades del Banguat los departamentos de Occidente y Ciudad de Guatemala es donde se reciben más remesas.
Desde que empezó la pandemia en nuestro país el pasado viernes 13 de marzo de 2020 varias personas se han visto afectadas económicamente, conforme han pasado los meses, muchos han perdido su trabajo lo que ha obligado a ingeniárselas y ser emprendedores haciendo ventas en línea.
Para los hispanos ha habido más empleo y, consecuentemente, su ingreso sube, lo que permite que envíen más remesas a sus familiares informó el presidente del Banguat, Sergio Recinos, detalla en su sitio web la Agencia Guatemalteca de Noticias, AGN.
En abril de este año fue el mes más bajo con 690,7 millones de dólares y julio pasado se mantiene en la cima con la mayor cantidad de transferencias de dólares de Estados Unidos con mil 78 millones de dólares, indica AGN.
El titular del Banguat informó que la proyección en Guatemala para finales del año 2020 en el ingreso de remesas cerrará en 10 mil 613 millones de dólares.
Agosto de este año cerró con el ingreso de remesas en mil 50 millones de dólares, según se observa en un cuadro estadístico que brindó el Banco de Guatemala, Banguat.
Se consultó con una persona la cual no quiso dar su nombre que recibe remesas desde Estados Unidos por un familiar que reside en un estado del país norteamericano y comentó que afortunadamente no se ha visto afectada por la pandemia.
Se intentó tener comunicación con un experto en economía para conocer su opinión al respecto pero no se obtuvo una respuesta.
Por. Andrés Barrios
Comentários