top of page

Una reflexión docente hacia la nueva normalidad

quauhtlemallanusac

Actualizado: 21 ago 2020

Por Doroteo Tobar

201042063

 

Pareciera que el Sistema Educativo en Guatemala durante la pandemia sigue sin transformación, pasó de ser un Sistema Bancario Presencial a un Sistema Bancario Dirigido que ocasiona desventaja principalmente en aquellos estudiantes donde los recursos, la asistencia y apoyo familiar no son los óptimos.


Las esperanzas estaban puestas durante esta pandemia en que se lograra definitivamente una transformación educativa. Algunos docentes únicamente se acoplaron a las disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación y se limitaron a seguir instrucciones que fueron elaboradas desde un escritorio, sin tomar en cuenta las necesidades y los recursos que cuentan los estudiantes especialmente de las áreas rurales más vulnerables.

Bajo la bandera de atención primaria a la crisis sanitaria del país según el Gobierno, se descuidó la crisis de educación. Si bien es cierto este es un problema desde siempre, ahora más que nunca se refleja a gran escala.


Sin embargo, en respuesta a la necesidad de educar lejos de las aulas, el Ministerio de Educación presentó el programa educativo Aprendo en Casa, con clases televisivas en los canales nacionales, al cual únicamente una parte de la población tiene acceso. Las autoridades educativas en los medios nacionales de comunicación aseguran la efectividad didáctica por este medio, pero la realidad es otra.

Esto, solo por mencionar algunos de los retos actuales que vivimos en materia educativa y donde no se percibe mayor compromiso, lo que genera muchas muertes intelectuales que si bien es justificada por la falta de recursos, apoyo familiar y de las instituciones del Gobierno, también es producto del acomodamiento de algunos profesionales en las plazas del Estado o aquellos que se reúsan a la jubilación y ahora enfrentan serios problemas en cuanto a la adaptación de las nuevas modalidades de aprendizaje entre otros factores.


Pese a las dificultades que enfrentan los docentes durante la pandemia, es de felicitar también el esfuerzo especialmente de los más jóvenes para formar a la distancia y generar creativamente estrategias de enseñanza basadas en los recursos que el estudiante posee, contextualizando los contenidos y facilitando los medios y mecanismos para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.


Gran parte del gremio magisterial también aprovecha el tiempo que tienen para formase constantemente en los cursos virtuales que otorgan diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como las universidades del país, ya que contribuyen a mejorar las prácticas actuales y que se verán reflejados en la nueva normalidad.


Esta cuarentena después de todo deja a los docentes y comunidad educativa en general grandes lecciones, que van más allá de los recursos, principalmente las que se conllevan compromiso, voluntad, adaptación y vocación que es allí donde radica el verdadero cambio en el sistema educativo, y que también debe exigirse a las autoridades competentes.



40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Las galletas del descaro y la vergüenza

Por Doroteo Tobar 201042063 No es una sorpresa que a última hora, instituciones del Estado adquiera productos sobrevalorados a fin de...

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page