top of page

Reparten Cajas Culturales en medio de la pandemia

quauhtlemallanusac

En las diferentes zonas de la Ciudad de Guatemala fue repartida la Caja Cultural.

Este año 2020 ha sido difícil en varios países del mundo debido a la pandemia del COVID-19, Guatemala no es la excepción, desde que se reportó el primer caso del nuevo coronavirus el viernes 13 de marzo en el país. Las disposiciones presidenciales debido a la emergencia continúan en el territorio nacional.


En la capital guatemalteca ha surgido la iniciativa de crear una Caja Cultural por parte del Consejo Cultural de la Municipalidad de Guatemala junto a entidades privadas con el objetivo de fomentar la unión familiar a través de la lectura y la cultura.


De acuerdo a la información publicada en la página web de la comuna capitalina, indica que la Caja Cultural de la Municipalidad de Guatemala es una propuesta que busca satisfacer, en tiempos de encierro, la necesidad de conocimiento y de expresión artística de los vecinos de la ciudad.


El alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, consciente de la función esencial que cumplen la lectura y el arte en el desarrollo de los ciudadanos, promueve esta caja llena de contribuciones culturales para toda la familia. Esta primera entrega ofrece diversas obras de reconocidos escritores y artistas de la plástica, cuyos aportes a la construcción de nuestra identidad han sido significativos.


El objetivo de este proyecto es mantener a las familias unidas hoy más que nunca, indica la comuna capitalina.


Las cajas se empezaron a entregar a finales de julio y llegarán a 2,500 familias que están en casa en las distintas zonas de la capital y se inscribieron en dicho programa.

Cabe mencionar que la Municipalidad de Guatemala anunció estar atentos a las demás ediciones.


En redes sociales se ha podido observar buenos comentarios respecto a las personas que han recibido la Caja Cultural.


Esto es lo que contiene:


1. Novela: Pan y cerveza, Eduardo Halfon. Colección de la Ciudad, número 1. Guatemala, Escritor y profesor. Recibió en 2O18 el Premio Nacional de Literatura, ha sido distinguido con premios y becas a nivel internacional.

2. Libro Popol Vuh para niños: Versión Francisco Morales Santos, con ilustraciones de Guillermo Grajeda

3. Libro de actividades para niños: En el Centro con tío Llemo.

4. Historietas: El misterio del espíritu de barro/ Flor y la casa de los chayes, Sitio Arqueológico Kaminaljuyú. Guion y dibujo por Melanie Forné y revisión por Bárbara Arroyo.

5. Actividad Micro Teatro, crea tu propia escena: utilizando personajes del relato Q“eqchí El mito del colibrí, recopilado por Pablo Birsiga y narrado por Osvaldo Chinchilla.

6. Actividad punto a punto: monumentos de la Ciudad de Guatemala.


Cada Caja Cultural incluye una serie de materiales para poder realizar las actividades; lápiz, borrador, sacapuntas, crayones de cera, marcadores, tijera, goma de barra, yesos, plasticina, entre otros, menciona la comuna capitalina en su página web.



Por. Andrés Barrios

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

PROTOCOLOS EN SITIOS ARQUEOLOGICOS.

Verónica Escobar Carné #201703922 Después de seis meses de permanecer cerrados a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, los...

Murales de Chajul, Quiché

Pablo Asicona: El cofrade que plasmó la conquista española en paredes hace 500 años Bocetos de personas europeos tocando tambores y...

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page