top of page

PROTOCOLOS EN SITIOS ARQUEOLOGICOS.

quauhtlemallanusac

Verónica Escobar

Carné #201703922


Después de seis meses de permanecer cerrados a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, los distintos sitios arqueológicos del país reabrirán sus puertas a los visitantes de forma paulatina, esto con la finalidad de poder establecer los protocolos necesarios en cada sitio, “algunos constan de mejor infraestructura para establecer medidas de bioseguridad que otros y es en esos donde aún se está trabajando indicó Miguel Orrego director administrativo en el ministerio de cultura y deportes”.


Orrego señaló que el dos de octubre se abrirán al público los sitios de Kamialjuyu, Tak’alik ab’aj, el parque nacional de Tikal y el museo de arqueología y etnología. Además de recalcar que el resto de los sitios arqueológicos del país serán abiertos en el transcurso de las siguientes dos a tres semanas, dependiendo de las adaptaciones que sea necesarias.


La arqueóloga Blanca Mijangos declaró que se prohibirá el ingreso a las personas que no porten mascarilla, además que se hará énfasis en que se mantenga el distanciamiento de 1.5 metros. “la capacidad de cada sitio la tienen que definir antes para que no estén grupos muy grandes”, expresó Mijangos.


En el caso de las personas que presentan algún tipo de discapacidad física, se está buscando la manera de crear horarios especiales para poder brindarles la mejor atención posible, comentó Eddy Coronado, Comunicador del ministerio de cultura y deportes, además de recalcar que los protocolos serán distintos en cada sitio arqueológico, pues tomaran como base el semáforo epidemiológico de cada municipio.


Coronado menciono que están evaluando la viabilidad de proporcionar a los visitantes un kit de bioseguridad, de poder llevarse a cabo dicho plan el kit contará con: una mascarilla quirúrgica, un par de guantes descartables, un sachet de gel antibacterial y una bolsa para desechar los insumos de prevención de manera adecuada.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Murales de Chajul, Quiché

Pablo Asicona: El cofrade que plasmó la conquista española en paredes hace 500 años Bocetos de personas europeos tocando tambores y...

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page