top of page

Confirman edición virtual de la Feria Internacional del Libro 2020 en Guatemala

quauhtlemallanusac

Por Doroteo Tobar Chicól

201042063


La Feria Internacional del Libro –Filgua- se inauguró en Guatemala en el año 2000 y fue hasta el año 2006 que se realizó bianualmente. A partir del año 2008 el evento se realiza cada año con la participación de escritores invitados nacionales e internacionales.


La directora ejecutiva de Filgua Gabriela Escobar, informó que el 2020 tendrá una edición virtual y se realizará del 22 de octubre al 1 de noviembre por medio de las plataformas de Filgua en Facebook, Instagram y Twitter.


“La pandemia del coronavirus no detiene la cultura y la lectura, Filgua 2020 prepara una edición virtual para que el confinamiento no sea motivo para quedar fuera de esta fiesta cultural” informó Escobar.


De acuerdo con el comunicado oficial de Filgua el 28 de julio, el invitado especial de la edición 2020 será la Unión Europea.


“La programación del este año incluye lecturas de poesía, conciertos, presentaciones de libros, conferencias, charlas, talleres y actividades para niños” resalto Gabriela, al referirse a las actividades planificadas para Filgua 2020.


Según el registro de participantes de Filgua, se ha registrado en sus ediciones 2017 y 2018, la visita de más de 60 mil personas.


Marco Vinicio Morales, escritor guatemalteco dijo que la edición de Filgua 2020, traerá consigo muchas sorpresas, y que espera que, para este año por ser una edición virtual, el número de participantes aumente.


Como indicó Morales, “La pandemia no impedirá el desarrollo de la Feria Internacional del Libro en Guatemala, será una actividad histórica y permitirá un mayor alcance de personas”.

El director de comunicación del Ministerio de Cultura y Deportes, Nestor Torres indicó que la Feria Internacional del Libro reunirá a grandes escritores de Guatemala, y que será un evento para todo público.


“Es importante rescatar la cultura literaria del país y Filgua nos permitirá aun en tiempo de pandemia vivir una experiencia inolvidable a través de las letras” expresó Torres.


El presidente de la Asociación de Poetas y Escritores Guatemaltecos –APEG- indicó que a pesar de la premura en el cambio de actividades para este año, se logró una buena edición y que muchos guatemaltecos tendrán por primera vez la oportunidad de participar de forma interactiva.


El Consejo de Lectura de Guatemala, revela que de cada 100 personas solo una lee por placer; “una estadística muy alejada de los países con más hábito en Latinoamérica, como Argentina y Chile, que según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) tienen un promedio de lectores de más del 70 por ciento”.


Emilio Mixía, un lector apasionado indicó que leer en Guatemala es todo un reto, no solo por el hábito sino por el precio de los libros, sin embargo aseguró que todos los años hace un ahorro para comprar libros en Filgua.


"Este año me quedaré sin la compra de libros por la crisis económica que vivo con mi familia, pero espero el proximo año asisitir al evento y comprar más de alguno para no perder la costumbre, por ahora me conformaré con participar en la edición virtual y releer algunos libros que tengo" manifestó Mixía.


La próxima edición de Filgua para el 2021 será del 8 al 18 de julio, en Fórum Majadas, como había sido en sus últimas ediciones. El invitado será Centroamérica Cuenta y además se celebrará el bicentenario de la Independencia.




21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

PROTOCOLOS EN SITIOS ARQUEOLOGICOS.

Verónica Escobar Carné #201703922 Después de seis meses de permanecer cerrados a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, los...

Murales de Chajul, Quiché

Pablo Asicona: El cofrade que plasmó la conquista española en paredes hace 500 años Bocetos de personas europeos tocando tambores y...

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page