LA FALTA DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA AFECTA PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Por. Verónica Escobar
201703922
El ministerio de educación enfrenta una de la problemáticas más grandes durante la cuarentena, esto debido a que el 90% de sus actividades son presenciales, tanto a nivel operativo como administrativo. Siendo este último el menos visible a nivel nacional, ya que comprende gestiones puramente internas; pero la falta de estas mismas, afecta a la población escolar en todos los niveles.
Debido a esto muchísimos procesos están detenidos, principalmente en el interior del país; ya que el procedimiento que realizan las direcciones departamentales, es regido directamente por el ministerio de educación. “La mayoría de las cosas que requieren aprobación, son llevadas al ministerio para firma; pero debido a la falta de transporte nos es imposible continuar con nuestro trabajo”, indicó Teresa Córdova, asistente administrativa de la Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz.
El trabajo administrativo es pocas veces visto por la población, ya que su vista está puesta en los maestros, pero ellos no pueden hacer nada sin los debidos procesos que están detrás del manejo de las escuelas, pues todo debe ser dictaminado por las autoridades del ministerio.
Las funciones que la dirección departamental cumple, son las de planificar las acciones educativas en el ámbito de su jurisdicción. Además de programar todos los recursos financieros, materiales y humanos, para el adecuado desarrollo de los planes educativos locales. Además debe tomarse en cuenta, que cada sector tiene necesidades específicas y entre ellas está el adecuado uso del lenguaje materno, mismo que todos los docentes de dicha área deben dominar; esto debido a que hay muchos niños que no hablan español y todo eso está detenido por el cese de labores.
Cabe mencionar, que el ministerio ha promovido una serie de herramientas para facilitar estos procesos, - pero aún hay muchos que son únicamente en papel - indicó el profesor Mario Najarro, supervisor educativo de Ciudad Quetzal.
Foto: Archivo PMT Cobán
Commentaires