top of page

Oficializan modelo híbrido de educación para el 2021

quauhtlemallanusac

Actualizado: 28 oct 2020

La ministra de educación Claudia Ruiz de Estrada, oficializó en una conferencia de prensa que en 2021 se adoptará el sistema híbrido de clases en el país, y que este 2020 cerrará con clases virtuales.


Según la ministra, no se abrirán las escuelas hasta no contar con el aval del Ministerio de Salud y con las adecuaciones curriculares pertinentes.


“Trabajamos en los protocolos con la Coprecovid y Ministerio de Salud. Queremos tener todo bajo control, desde los pasillos hasta la cocina de las escuelas, mientras tanto, los niños aun no regresan a las aulas” indicó Estrada.


El pasado 30 de septiembre el Ministerio de Educación (Mineduc), publicó el Acuerdo Ministerial 2762-2020 en el que se incluye la normativa que regirá el sistema educativo nacional durante la pandemia del Covid-19.


El documento establece que para el ciclo escolar 2021 se trabajará por medio de un modelo híbrido o mixto acorde al contexto guatemalteco, en atención a lo establecido por el Sistema de Alerta Sanitaria para la emergencia Covid-19 del Ministerio de Salud Pública, con la asesoría de la Coprecovid.


Marylena Hernández, supervisora educativa del municipio de Chimaltenango, indicó que el modelo híbrido permitirá un acercamiento con los estudiantes, lo que incentivará la permanencia en el ciclo escolar, ya que fortalecerá los vínculos entre docentes y profesores.

“Con esfuerzo y voluntad de la comunidad educativa, todos será posible. Estamos batallando con una enfermedad, pero ya es necesario retomar el papel protagónico del magisterio y su incidencia con la sociedad, solo de esta manera se sensibilizará a la población, aunque tengamos que tomar algunos riegos” indicó Hernández.


El artículo 4 del Acuerdo Ministerial 2762-2020, da cuenta que el modelo Híbrido o Mixto, se refiere a una forma de entrega educativa que combina el aprendizaje en el aula y en casa, con el propósito que todos los estudiantes puedan continuar con el proceso educativo de forma segura en los diferentes niveles educativos.


Blandina Perdomo, especialista en educación indicó que el modelo híbrido de educación pretende alcanzar un equilibro entre la educación presencial y a distancia.


“El objetivo de este nuevo modelo de aprendizaje, es mejorar la experiencia educativa y el proceso de enseñanza aprendizaje tanto en un lugar físico como en un espacio virtual” enfatizó la especialista.


Sin embargo, afirmó que muchas escuelas aún no están preparadas para este modelo en 2021 y sugirió a las autoridades del Mineduc, una actualización y formación continua que permita empoderar al docente en este nuevo concepto.


Marcelo Pérez Alfaro, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considera que los sistemas educativos se enfrentan a tres desafíos. El primero es cómo abrir las escuelas mientras cumplen normativas sanitarias y respetan un distanciamiento que obliga a reducir el número de alumnos entre un 30 a 40 por ciento, según investigaciones.


El segundo reto es una búsqueda activa por revincular a los estudiantes que abandonaron su educación por falta de ingresos y acceso a la tecnología. Por último, recuperar los aprendizajes porque no todos alcanzarán las habilidades esperadas.


Gamaliel Barios, maestros del nivel primario indicó que en Guatemala se necesita de conciencia de los maestros e insistencia de las autoridades para garantizar una buena calidad educativa en el nuevo modelo de educación.


“Para conocer las necesidades, capacidades y fortalezas de las comunidades educativas en al actualidad, se necesita de la elaboración de un Proyecto Operativo Anual (POA), ya que sin ello todos los esfuerzos serán innecesarios y la calidad educativa nunca mejorará en Guatemala”, agregó Barrios.


Gendy De León, una madre de familia, dijo que tiene temor de lo que sucederá el próximo año, ya que está consciente de la necesidad del retorno de su hija a la escuela, pero el temor de contagio es grande.


“Mi hija es lo más valioso que tengo, no quiero exponerla al contigo del coronavirus. Mientras no exista una garantía por parte de las autoridades educativas, no dejaré que ella asista a la escuela”, enfatizó De León.


Por el momento, no hay una fecha e indicaciones exactas para el retorno a clases en 2021, sin embargo, la comunidad educativa se prepara para paliar la crisis educativa que se vive actualmente.


Por Doroteo Tobar

201042063



36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Bình luận


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page