Por Doroteo Tobar
201042063
En los últimos meses, aumentó el uso de equipo de protección individual para prevenir el contagio de Covid19. Ello desencadenó gran cantidad de desechos bioinfecciosos que afectan a la naturaleza y sociedad en general.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) preparó una “Guía Práctica para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos Comunes”, a fin de reducir la contaminación y mal manejo de materiales como mascarillas, guantes, papel higiénico, entre otros.
Jessenia Enriquez, directora de comunicación del MARN indicó que la guía busca educar a la población y autoridades municipales en el manejo y tratamiento de los desechos.
“La guía contiene una serie de consejos prácticos para la clasificación de desechos sanitarios, tanto en el hogar como en las actividades comerciales que operan en la actualidad, así como instituciones gubernamentales y organismos del Estado, municipalidades y centros de acopio”, comentó Enríquez.
Son ocho los pasos que contienen la explicación sobre el manejo y control de desechos comunes. Uno de ellos refiere que no se debe mezclar mascarillas y guantes con residuos y desechos que se generan en el hogar, industria, instituciones, comercios, entre otros.
Rigoberto Pensamiento, promotor de Participación Social y Educación Ambiental del MARN, estimó que en el país un guatemalteco genera 1.4 libras de desechos sólidos por día. Sin embargo, por la emergencia sanitaria ante la pandemia Covid-19 aumentó por el uso de guantes, mascarillas y otros desechos.
“Educar a la población en el manejo de los desechos antes era un grave problema, ahora es mayor debido a la pandemia del Covid19” enfatizó Pensamiento.
De acuerdo al Artículo 68 del Código Municipal, la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos y desechos comunes es competencia municipal, por lo que deben divulgar las recomendaciones de la guía a la población en general como medida urgente.
Wendy Inay, vecina del muncipio de Acatenango, indicó que desde que inició la pandemia, no ha escuchado ninguna medida para tratar los desechos bioinfeccioso por parte de la municipalidad.
“Desconozco la existencia de una guía para el tratamiento de los desechos provocados por el coronavirus” dijo Inay.
Pese a la falta de información de los ciudadanos, son pocas las municipalidades que socializaron el contenido de la Guía Práctica para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos Comunes en la población.
“Se calcula que una mascarilla de uso sanitario de polipropileno —termoplástico— puede tardar en degradarse unos 400 años, si se encuentra en un entorno propicio para ello”, indicó el educador del MARN.
Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el 30 por ciento de los residuos municipales en América Latina y el Caribe se disponen de forma incorrecta.
Por lo tanto, es necesaria la colaboración de las autoridades municipales y sociedad en general para el tratamiento de los desechos bioinfecciosos, además de ser una tarea en conjunto, que aunque las autoridades competentes no le den importancia, la población debe comprender ya que el cuidado del ambiente es una tarea de todos.
La Guía Práctica para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos Comunes se encuentra disponible en la página del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Puede ser descargada para su conocimiento y difusión en el siguiente enlace: http://www.marn.gob.gt/paginas/COVID19
Yorumlar