top of page

La labor de los médicos en la pandemia del COVID-19

quauhtlemallanusac

por. Andrés Barrios

201316250






Sin duda alguna, este año 2020 ha sido atípico para el mundo y Guatemala no es la excepción, esto debido a la pandemia del nuevo coronavirus.


El personal médico ha realizado una labor extraordinaria durante la pandemia del COVID-19 en los países donde se han registrado casos del nuevo coronavirus.


El viernes 13 de marzo, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, anunció el primer caso del nuevo coronavirus en Guatemala, día en que quedará marcado en la historia como el inicio del SARS-CoV-2 en el país.


Los médicos, enfermeros y personal que laboran en los diferentes centros asistenciales donde atienden a pacientes con COVID-19 han hecho un enorme trabajo y a la vez corren el constante riesgo a poderse contagiar de dicho virus.


El COVID-19 es muy contagioso que por eso es recomendable cumplir con todas las medidas de prevención que han establecido las autoridades esto para prevenir la propagación del virus en el territorio nacional, como por ejemplo, el uso obligatorio de la mascarilla, tener distanciamiento físico y social, lavarse las manos contantemente con agua y jabón y usar gel antibacterial.




Conversamos con el doctor Jesen Hernández, quien tiene la especialidad en ginecología, ha atendido a pacientes con COVID-19 en estado de gestación y labora en el Hospital Regional de Occidente, ubicado en el departamento de Quetzaltenango.



¿Cómo ha sido el trabajo de un médico desde qué empezó el COVID-19 en Guatemala?

El trabajo ha sido más difícil, debido a que además de la responsabilidad de dar salud al enfermo, ahora tenemos que protegernos con trajes especiales que hacen más difícil física y mentalmente la labor.


¿Usted ha atendido a pacientes con Covid-19?

Si he atendido pacientes embarazadas con Covid-19.


¿Cuál es protocolo que tienen que tener en el hospital?

El protocolo es estandarizado primero por la OMS y luego por el Ministerio de Salud. El objetivo más importante de ese protocolo es evitar el contagio de cualquiera que esté en contacto con la paciente.


Recomendaciones que quiera dar a la población por la pandemia.

Recomendación principal, no dar por hecho que la pandemia acabó, aún hay mucho riesgo, y sobre todo cuidar a personas de la tercera edad, a aquellos que tienen enfermedades crónicas y a los jóvenes no creer que por su edad no les puede pasar nada malo. Han muerto muchas personas sin distinción de edad.


Por otro lado, en semanas anteriores, varios médicos que laboran en el Hospital Temporal del Parque de la Industria, ubicado en zona 9 capitalina, habían manifestado su descontento, pues indicaban que las autoridades del Ministerio de Salud no les habían pagado su sueldo correspondiente a unos meses atrás, sin embargo, la Cartera de Salud ya estaba solucionando dicho inconveniente.


En redes sociales, se ha podido observar la opinión de varios galenos recomendado a la población seguir todas las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID-19. Cabe mencionar, que en las calles se ha visto a muchas personas que utilizan mal la mascarilla.



 

Médico guatemalteco labora en Suecia y atiende a pacientes con COVID-19




Tuvimos contacto con el médico guatemalteco, Kennet González, quien se graduó de la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC, y actualmente trabaja en un hospital de Suecia donde atiende a pacientes con el nuevo coronavirus.


¿Cómo ha sido el tema del COVID-19 en ese Suecia?

La situación en Suecia ha sido de crisis como casi todo el mundo, ahora mismo estamos en el repunte más grande desde que empezó la pandemia. Aunque los servicios de salud a estas alturas están mejor preparados en ese sentido y eso ha hecho que sea menos el número de pacientes hospitalizados.


Ustedes cómo médicos, ¿han trabajado más en esta pandemia?

Si hemos trabajado más, aunque en los últimos meses la mejor organización de los servicios de salud ha descargado el trabajo.


¿Un promedio de cuántos pacientes de COVID-19 atienden al día?

Vemos un promedio de 3 a 4 pacientes donde yo estoy. Es una ciudad pequeña.


Y por último, ¿qué recomendación le da a la población?

La recomendación es no relajar las medidas de seguridad, todos queremos volver a una vida normal pero tenemos que seguir un tiempo con esas medidas.


Para finalizar este reportaje, recordamos a todos los médicos y personal de salud que han dado todo su tiempo en esta pandemia y también a los que han fallecido a causa del COVID-19.


El virus sigue y es por eso que las personas deben seguir cuidándose y salir a la calle solo si en verdad es necesario con todas las medidas de prevención que ya se han dado anteriormente pero que a continuación se mencionarán: uso de mascarilla, tener distanciamiento físico, lavarse las manos y usar gel antibacterial, de lo contrario quedarse en casa.









16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Víctimas en el Olvido

por Verónica Escobar 201703922 ¿Qué pasa después de un hecho de tránsito?, ¿Qué es de las personas que como consecuencia de un hecho de...

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page