top of page

Inoperancia de proyectos y planes para migrantes deportados en 2020

quauhtlemallanusac

Actualizado: 2 oct 2020

Miles de guatemaltecos son deportados desde Estados Unidos incluso durante el confinamiento que se vive en Guatemala. Por la vía aérea se ha deportado a 5 mil 162 migrantes guatemaltecos desde el inicio de la pandemia en marzo. Los últimos cuatro vuelos han sido exclusivamente con migrantes ya recuperados por el covid-19, según datos del Instituto Guatemalteco de Migración.


Walter Tobar, guatemalteco que fue deportado después de vivir 12 años en EE. UU., sufrió en carne propia las dificultadas de un migrante al retornar al país.


Según Walter, Guatemala no está preparada para recibir a los deportados, no solo por la falta de oportunidades de empleo durante esta crisis sanitaria, sino porque, además, se enfrentan al rechazo por haber contraído coronavirus.


“En Guatemala hace falta una visión profunda de las autoridades de Gobierno para resolver las necesidades que tienen los migrantes. Me doy cuenta de las faltas de oportunidades y proyectos que el país que me da otra vez ganas de regresar al norte una vez más”, expresó Tobar.


Rosa Posadas, dirigente de la Unión de Guatemaltecos Migrantes (UGM) indicó que el migrante necesita de apoyo en los E.E. U.U., como en Guatemala.


“Solo quien vive y sabe las condiciones por las que ha atravesado una persona migrante es capaz de entender este triste panorama. Se necesita conocer la realidad del migrante y ponerse en sus zapatos para valorar los sacrificios que hacen por sus familias”, dijo Posadas.


La secretaria actual en funciones del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) Rita Elizondo dijo que apenas están en acercamientos con organismos internacionales para trabajar proyectos que permitan apoyar a los deportados.


“No hubo una buena planificación por parte del secretario anterior y este es uno de los principales obstáculos que he afrontado desde que asumí el puesto”, enfatizó Elizondo.

Rodolfo Santizo, miembro de la Asociación Primaveral y del Foro Migrante Guatemalteco en Washington DC, afirma que la inoperancia de Conamigua se debe a la falta de visión de quienes han desempeñado la secretaría ejecutiva.


“Aunque no se puede ejecutar en el extranjero, tampoco ha habido un plan operativo para atender a migrantes deportados”, dijo Santizo.


Por otro lado, el diputado Mario Gálvez, presidente de la Comisión de Migrantes argumentó que no se ha accionado como se debía, pero que está trabajando junto a la mesa técnica para el efecto en las reformas y fortalecimiento a Conamigua y de esta manera favorecer a los migrantes de una forma más completa.


“La solidaridad de los migrantes en los últimos días ha sido algo que me sigue sorprendiendo, por eso y más, reafirmo mi compromiso para encontrar una solución a la poca ejecución y falta de programas y proyectos, esos sí, cuando la ley me lo permita” concluyó el congresista.


Sin embargo, el esfuerzo más grande para el apoyo de los migrantes viene de las organizaciones no gubernamentales como la Fundación Avina y el Programa Guate te Incluye.


Por Doroteo Tobar

201042063



18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page