El Bono Familia es un programa brindado por el Gobierno de Guatemala tras la crisis económica que ha afectado el país por la pandemia del COVID-19.
El objetivo general es apoyar a la población más afectada económicamente por las medidas de emergencia derivadas de la pandemia del coronavirus COVID-19.
De acuerdo a la información que cualquier persona puede consultar en la página web www.bonofamilia.gob.gt se informa que la población beneficiaria a este programa son usuarios con consumo de energía eléctrica por debajo de los 200 kWh según la factura del mes de febrero 2020.
En la factura del mes de mayo o junio se indicó si eran candidatos al Bono Familia.
Conversamos con el licenciado y catedrático en Sociología, Julio Talamonti, para conocer su punto de vista respecto al programa social del Bono Familia.
¿Cuál es su postura ante el beneficio del Bono Familia?
“El Bono Familia representa un intento de ayuda insuficiente, por parte del Gobierno, para las necesidades reales de las familias guatemaltecas. Siempre es mejor una ayuda. Pero la temporalidad de tres meses es insuficiente, la cantidad de 1 mil quetzales es insuficiente, los depósitos al parecer llegan bastante tarde y además no existe la certeza de que el tercer pago alcanzará para cubrir el monto ofrecido de 1 mil quetzales”.
Bajo su perfil profesional ¿Cree qué está bien implementado el proceso adquisición de este beneficio?
“Quizás el proceso de inscripción para la obtención del bono familia, en teoría es simple y fácil, pero también se prestó para que personas que no necesitan el Bono, lo hayan solicitado quitando la oportunidad a personas más necesitadas. Además, fomentó el robo de recibos de energía eléctrica para inscribirse al Bono y obtener ese beneficio. Es decir, se prestó para muchas arbitrariedades”.
En base a las necesidades de la población, ¿Es justa la cantidad qué se está entregando?
“Para las necesidades cotidianas de las familias guatemaltecas, el monto de 1 mil quetzales no es suficiente. Si consideramos que la canasta básica supera los 4 mil quetzales y la canasta básica ampliada es superior a los 8 mil quetzales, el monto del Bono Familia es más un paliativo que una solución”, indicó Talamonti.
De acuerdo a la información publicada en redes sociales del Ministerio de Desarrollo Social, MIDES, se indica que 2,503,329 familias han sido beneficiadas.
El presupuesto que se tiene aprobado por el Congreso de la República es de Q6 mil millones.
En la primera fase se ejecutaron Q2 mil 503 millones. Este viernes 21 de agosto se inició el segundo pago del Bono Familia, informó el MIDES.
Se intentó comunicar con Walter Gómez, vocero del MIDES, para conocer cuántos hogares han quedado excluidos de este beneficio hasta la fecha, sin embargo, no se obtuvo respuesta al respecto hasta el cierre de esta edición.
Cabe mencionar que en una publicación del MIDES publicada en redes sociales el pasado 10 de agosto se informaba que habían quedado excluidos 92,427 hogares.
Por. Andrés Barrios
Comments