top of page

DE EMPRESARIO Y POLITICO A PROFUGO Y PRESO

quauhtlemallanusac

Verónica Escobar


DE EMPRESARIO Y POLITICO A PROFUGO Y PRESO


Guatemala, para muchos de los actores de la política no es más que un buen negocio, y para Alejandro Jorge Sinibaldi Aparicio fue el negocio de su vida. Nacido en Mazatenango en 1970 cuenta con una larga trayectoria en la vida empresarial y política del país.


Graduado a nivel medio del Liceo Javier, estudiante de la Universidad Rafael Landívar, misma que abandono para dedicarse a la rama empresarial de país. En el año 2001 fue nombrado director de la Fundación de Hoteleros de Guatemala (FUNGUAT) cargo que ejerció durante dos años.


Se constituyó como director del Instituto Guatemalteco de turismo INGUAT, implementando técnicas y campañas que ayudaron al crecimiento del turismo tanto nacional como internacional, al mismo tiempo que se iniciaba su acercamiento con el Partido Patriota, mismo que le abrió paso a la vida política del país. Siendo considerado para formar parte del binomio presidencial al lado de Otto Pérez Molina en 2005.


En el año 2007 Alejandro Sinibaldi es delegado como jefe de campaña, llevando al Partido Patriota al segundo lugar en los comicios electorales de dicho año, mismo en los que fue electo diputado del congreso de la república, cargo que ostentó hasta el 2012.


“En su paso por el congreso de la república demostró ser de los políticos tradicionales”, dijo José Carlos Sanabria, Politólogo. No se conoce de acciones que marcaran la agenda política o legislativa durante su gestión como diputado, siempre integraba las comisiones donde se otorgaran licencias o en las que se fuera a manejar dinero de forma directa, comento Sanabria, agregando que su fin era escalar en los puestos de poder y acumular capital político.


Paradójicamente su actuar lo llevo al éxito político, aunque desde sus inicios se cuestionaron sus acciones, pero eso solo fue el inicio de su carrera política, sus antecedentes como empresario le abrieron las puertas para un rápido crecimiento político y económico, Comentó el politólogo Lisandro Acuña.


Cabe mencionar que fue también durante el mandato del Presiente Álvaro Colom, que Sinibaldi se ve involucrado en las negociaciones de la empresa que brindaría seguridad en las paradas del servicio de trasporte público, instituido por el entonces presidente, adjudicando este contrato a una empresa propiedad de Sinibadi, razón por la que fue ligado al caso Transurbano; comentó Acuña.


“Era ambicioso pero lo sabía disimular, siempre encontraba la manera de estar en las comisiones donde el dinero fuera un factor importante”, Comento Roberto Alejos, ex diputado de congreso de la república.


A pesar de haber sido considerado como un potencial vicepresidente, en 2011 fue candidato por la alcaldía de Guatemala, contienda que perdió contra Álvaro Arzú, sin embargo en dichas elecciones generales el binomio presidencial del partido patriota llego al poder, colocando a Sinibaldi en una de las carteras más cotizadas para aquellos que lo suyo son los negocios, el ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y vivienda CIV.


Desde el 14 de enero del 2013, Sinibaldi fungió como ministro de dicha cartera, colocándolo en un punto estratégico para manejar la estructura que llevaba años cooptando al estado, este puesto significo para él la mejor oportunidad para hacer lo que mejor sabe, “negocios”.

Durante su paso por el ministerio de comunicaciones se realizaron distintas obras, adjudicando a empresas que acusan a Sinibaldi de cobrar comisiones que variaban entre el 5 a 10% del total por el que se adjudica la obra.


Así mismo durante 2013 el partido patriota consideraba a Sinibaldi el candidato ideal para secundar al Mauricio López Bonilla, quien en ese momento era el ministro de gobernación, y fueron proclamados candidatos presidenciales, quedando él como secretario general adjunto, lugar que ocupo hasta 2015.


Se retiró del ministerio de comunicaciones en septiembre del 2014, esto para ser proclamado candidato a la vicepresidencia, sin embargo se retiró de la candidatura y del parido. Sin embargo en 2015 fue proclamado candidato a la presidencia por el partido Movimiento Reformador, pues el secretario de dicho partido lo había invitado a ser parte de sus filas por todos los medio posibles; sin embargo el 3 de julio de ese mismo año Sinibaldi anuncio que no participaría en los comicios, considerando que el país no se encontraba en condiciones de celebrar elecciones, pues el ambiente en la política no era el más propicio pues la comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala CICIG en un trabajo conjunto con el Ministerio Publico, a cargo de la fiscal general Thelma Aldana habían dado a conocer los resultados de la investigación del caso la línea, mismo que involucraba al binomio presidencial de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti.


El 11 de julio de ese mismo año se conoció que Sinibaldi había abandonado el país, declarándole así como prófugo de la justicia, pues ya se le había acusado de formar parte del caso Cooptación del estado y la Coperacha, posterior a esto se le acuso de 4 casos más, siendo estos Construcción y Corrupción, Odebrecht, Financiamiento Ilícito caso ARCA, y el más reciente el Caso Transurbano.


Tras una ardua negociación con la ahora fiscal general Consuelo Porras y tras la expulsión de la CICIG, Sinibaldi se entrega a las autoridades el 28 de agosto del presente año en México. Su entrega no es más que una estrategia, pues aprovecho el momento en que las cortes del país se encuentran debilitas y casi imposibilitadas ante un congreso que se niega a elegir los magistrados de dichas cortes.


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page