Por Doroteo Tobar
Carné: 201042063
EL congreso de la República con un mínimo de 87 votos a favor aprobó el pasado jueves 27 de agosto la prórroga del Estado de Calamidad por 30 días más, misma que finalizará el próximo 5 de octubre a solicitud del Organismo Ejecutivo para entender la emergencia sanitaria que se vive en el país a causa del Covid-19.
La sesión en el Congreso duró casi cinco horas, la alianza oficialista no obtuvo de manera fácil la sexta prórroga.
El diputado de la bancada de Bienestar Nacional (BIEN) Gustavo Adolfo Crúz Montoya, expresó que el Estado de Calamidad no ha servido para más que ir acumulando un montón de problemas administrativos y problemas de corrupción.
“La población guatemalteca no se lo merece, ya aperturaron el país, está de más pensar que un Estado de Calamidad va a venir a fortalecer el trabajo que ha estado haciendo el Gobierno para la retención de la pandemia” agregó Crúz.
Por su parte el congresista Samuel Pérez Álvarez de Movimiento Semilla dijo que se le dio con anterioridad al presidente Alejandro Giammattei todas las herramientas para contener la pandemia, y este no hizo más que darle la espalda al pueblo de Guatemala.
“Deje de engañar al pueblo con fachadas y empiece a trabajar” adicionó Pérez.
José Carlos Ortega, analista político, respecto a la ratificación del Decreto 17-2020, argumentó que “el Estado de Calamidad puede ser aún más perjudicial que la propia pandemia, no solo se lucha contra una enfermedad en Guatemala, sino también con la pobreza y otras enfermedades que nunca fueron atendidas con anterioridad, menos ahora”.
“El verdadero combate ante la pandemia debió ser respecto a la prevención y la responsabilidad individual de los guatemaltecos, y no enfocarse en mecanismos para la desviación de recursos y programas nacionales que hoy solo causan divisionismo en el Congreso” enfatizó Ortega.
Sin embargo, concluye el analista, ahora es responsabilidad de los diputados y de la población, velar por la transparente ejecución del gasto público.
Diputados como Felipe Alejos y Álvaro Arzú, que en prórrogas anteriores mostraron su apoyo al Ejecutivo, en esta ocasión dieron a conocer su rechazo.
A pesar de ello, la agrupación política TODOS aportó dos votos a favor del Estado de Calamidad, mientras que el bloque de Compromiso, Renovación y Orden (CREO) emitió cinco votos favorables.
En contraste, para conocer la postura del bloque oficialista Quauhtlemallan hizo un llamado al jefe de la bancada del partido VAMOS, Maynor Mejía, pero el congresista no respondió.
Comments