top of page

CLASES VIRTUALES EN UNIVERSIDADES DE GUATEMALA, ES TODO UN RETO PARA LOS ESTUDIANTES

quauhtlemallanusac

Desde el 13 de marzo todo cambió en Guatemala debido a la pandemia del COVID-19. Muchos estudiantes tuvieron que ver las alternativas para poder seguir realizando sus actividades académicas desde casa.


Las plataformas más utilizadas por los estudiantes universitarios son Classroom, Zoom y Google Meet. En donde reciben clases de manera virtual. Sabemos que no todos tienen las mismas posibilidades económicas para aprender de manera virtual, ya que no cuentan con una red de internet residencial o algún dispositivo inteligente para recibir sus cursos de manera virtual. Desde el 14 de marzo cambio la situación de muchos estudiantes, ya que cancelaron las clases presenciales. Estudiantes universitarios comentaron sus experiencias de clases virtuales durante la pandemia del coronavirus.


María José Contreras estudiante de la Licenciatura de Diseño Gráfico, actualmente está cursando el décimo semestre en la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, cree que el panorama para el 2021 de las clases virtuales aún seguirán vigentes, esto porque aún no hay exactitud de la vacuna que combate el COVID-19. Asimismo, comentó, que las clases virtuales no son la mejor opción porque no se aprende de la misma manera, pero es la mejor opción para prevenir el contagio para el estudiante y catedrático.


Isabel Castillo León actualmente está en el octavo semestre de la Licenciatura de Alimentos y Nutrición, de la Universidad Galileo, expuso que la pandemia del coronavirus ha afectado su ámbito estudiantil debido a que no hace tanto esfuerzo como lo hacia en clases presenciales, ya que la información es más accesible al momento de un examen parcial y el cuerpo se vuelve perezoso al estar sentada en la comodidad de su hogar recibiendo las clases virtuales. Recalcó que si programan una clase presencial durante la pandemia ella no asistiría, porque en su familia hay personas de alto riesgo de contraer COVID-19 y preferiría perder esos puntos antes que exponer a su familia.


Mayra García del cuarto semestre de Gastronomía Nutricional y Empresarialidad de la Universidad Francisco Marroquín -UFM-, comentó que sus catedráticos recibieron capacitación para iniciar el segundo semestre del 2020 y siguen en capacitaciones constantes y asimismo dijo que su rendimiento ha bajado, debido a que surgen muchas dudas durante el tiempo de clase, pero no es tan accesible preguntar al catedrático ya que cada curso tiene un tiempo muy corto y se desconcentra muy fácil.


Aylín Romero cursa tercer año de Odontología en la USAC, expuso que la pandemia afecto sus estudios, ya que su carrera es más práctica, ha afectado por la psicomotricidad que exige el curso. Y sus catedráticos no están capacitados para impartir clases en línea. Y no asistiría a clases presenciales hasta que la vacuna sea exitosa, porque en su carrera hay un riesgo de contagio muy alto porque está en constante contacto con saliva, sangre. Ella espera que el próximo año cambie el panorama del COVID-19 en Guatemala.

El Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- Murphy Paiz, lanzó un comunicado en donde informó que las clases culminaran de manera virtual lo que resta del año, ya que para él es prioridad mantener la vida y salud de los estudiantes sancarlistas. Asimismo, podemos observar que están impartiendo muchas capacitaciones y cursos libres a través de la página de Facebook, Cursos Libres universitarios USAC, “Educación Continua”, en los cuales al culminar las capacitaciones se envían los diplomas con los nombres correspondientes.


Todos los licenciados y catedráticos están poniendo el 100% para impartir clases de la mejor manera, para que los estudiantes puedan aprender, pero recordemos que no es solo cuestión de los licenciados, los estudiantes deben poner todo el empeño para poder seguir formándose como los profesionales que serán en un futuro. Recordemos que las ventajas de recibir clases virtuales son muy pocas, ya que los estudiantes se distraen fácilmente y muchas veces pierden la atención necesaria al caer en una zona de confort que permite un esfuerzo mínimo. Algunos licenciados no están capacitados para impartir clases en línea debido a que la tecnología se les dificulta en el uso de diversas herramientas.


Se solicitó información al Consejo Superior Universitario -CSU-, de cuales eran las propuestas para las clases del próximo año, a lo cual ellos respondieron que no tenían ninguna información al respecto y que se debía mantener al tanto sobre los diferentes comunicados en las distintas plataformas.


Por. Yesenia Márquez


Foto: extraída de Google

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page