La educación vial es uno de los principales puntos de partida para crear una mejor cultura vial en Guatemala, esta se ha dejado a cargo de los instructores certificados de cada Policía Municipal de Tránsito PMT a nivel nacional; en la mayoría de los casos estos son pocos para la población estudiantil que es el principal grupo objetivo.
En el departamento de Guatemala los municipios de Palencia, Amatitlán y San Juan Sacatepéquez reciben un apoyo extra en el tema, ya que el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil DTPNC, a través del programa nacional de educación vial, conb el proyecto de Servidores cívicos.
Una fuente del DTPNC indicó que desde el año 2017 la presencia de los servidores cívicos en estos tres municipios ha significado un mayor alcance a la niñez de cada localidad, recibiendo educación vial de calidad. Para que estos jóvenes puedan llegar a brindar apoyo a las municipalidades pasan por un periodo de capacitación que este año debido a la pandemia se debió realizar de forma atípica por parte de los instructores certificados de las distintas PMT y no por parte del personal de DTPNC como se tiene establecido.
A pesar de no poder impartir la educación vial en los centros educativos esto no detuvo a los jóvenes que apoyan en Palencia, Amatitlán y San Juan Sacatepéquez quienes en apoyo a las PMT donde prestan su servicio han desarrollado iniciativas de concientización en las calles, ayuda al mantenimiento del distanciamiento socia y brindando charlas de educación vial a grupos pequeños de ciudadanos, todo con las debidas medidas de prevención, comento encargada del proyecto, licenciada Rocío Aceituno.
El proyecto nació en el año 2010 con la creación de la ley de Servicio Cívico, en la que se enmarcan los lineamientos para la ejecución de los proyectos con servidores cívicos. Los requisitos son realmente mínimos para aquellos que quieran formar parte de estos y brindar un servicio a su país, estos son: ser guatemalteco, estar comprendido entre los 18 y los 24 años de edad, si fuera menor de edad contar con la previa autorización de sus padres o encargado legal, estar en pleno goce de sus derechos y llenar el formulario de solicitud de prestación de servicio cívico.
Por. Verónica Escobar
Comments