top of page

Nueva normalidad dentro del transporte público

quauhtlemallanusac

El sistema de transporte Transmetro comenzó a circular de forma gradual el 31 de julio mientras que el servicio público de transporte extraurbano lo hizo el 11 de septiembre. Es evidente que dentro de la nueva normalidad dentro del transporte público se debe de respetar las medidas de bioseguridad para evitar contagios de corona virus.


En el transporte Transmetro, dentro de las estaciones, las superficies de alta frecuencia de contacto, son limpiadas y desinfectadas continuamente (vidrios de aislamiento, cabinas de atención, superficies de apoyo y manijas). La periodicidad de limpieza y desinfección depende de la afluencia de usuarios.


Se realiza la limpieza de pisos y mobiliario de las estaciones periódicamente según la afluencia de personas en cada estación al día, con solución de cloro, 5 partes de agua por un litro (químico).


Dentro del sistema de transporte Transmetro, no se tiene estimado los riesgos de contagio del COVID 19. Las medidas de seguridad tomadas, se hicieron a través del Protocolo de Activación y Propuestas de Medidas Sanitarias en el Sistema Integrado de Transporte Transmetro en el Estado de Calamidad Pública COVID 19, que fue trabajado con apoyo y asesoramiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que es la institución competente para emitir medidas de seguridad sanitarias.


El personal de la empresa Municipal de Transporte de la Ciudad de Guatemala y sus áreas de influencia urbana, no ha dejado de laborar desde el momento que iniciaron las Disposiciones Presidenciales en Caso de Calamidad Pública. No ha existido ninguna suspensión individual de contrato de trabajo o despido de forma justificada o injustificada, los conductores conservan a la presente fecha su trabajo, por lo tanto la empresa Municipal no dejó de cumplir con el pago de sueldos de todos los colaboradores.


El dinero que se determina para combustible, está asignado en el presupuesto anual, ya que no se utilizó por el confinamiento, fue congelado y no puede ser utilizado en otro rubro o para otro uso. La totalidad de unidades del sistema transmetro son 187 buses.

Los conductores del transporte extraurbano no cuentan con un subsidio y las medidas generales a implementar por parte de los pilotos, porteadores, pasajeros, y personal vinculado al servicio público de transporte extraurbano son las siguientes: Se realiza la limpieza y desinfección de forma periódica, a todas las superficies en las cuales pasajeros, colaboradores y demás personas han tenido contacto directo (escritorios, piso, sillas, objetos de uso diario, equipo de cómputo, pasamanos, puertas, sanitarios, taquillas, comedores, etc., que se encuentran en las áreas administrativas y de atención al público. Se Realiza también la limpieza y desinfección al inicio y finalización de cada ruta, a todas las superficies en las cuales pasajeros, colaboradores y demás personas han tenido contacto directo, en el interior y exterior de las unidades de servicio de transporte extraurbano.


Se debe registrar el proceso de limpieza y desinfección de las unidades de servicio de transporte por medio de una bitácora de control, la cual debe tener fecha y hora en la que se realizó el proceso.Durante el trayecto del servicio, únicamente se utiliza el porcentaje de pasajeros establecidos según el Sistema y Tablero de Alerta Sanitaria.

Se debe de asegurar el uso obligatorio y adecuado de mascarillas por parte de los pilotos, personal de apoyo, pasajeros y colaboradores de las empresas que prestan el Servicio Público de Transporte Extraurbano así como también que los sistemas de ventilación funcionen correctamente y aumentar la circulación de la ventilación natural, tanto como sea posible, abriendo ventanas. En el caso de las unidades que utilicen sistemas de aire acondicionado, debe hacerse utilizando aire no recirculando. Se abren las puertas y ventanas (cuando aplique) con la finalidad de permitir el ingreso de ventilación exterior durante al menos cinco minutos antes de iniciar operaciones.


Se planifica e implementa rutas directas, sin paradas intermedias, para evitar en la medida de lo posible realizar paradas innecesarias.


Se prohíbe el consumo y venta de alimentos, bebidas o cualquier clase de producto comercial, dentro de la unidad de transporte. Asimismo, se prohíbe adquirir los mismos, desde el exterior de la unidad de transporte. Se puede ingerir bebidas hidratantes siempre y cuando se proceda a desinfectar los envases de las mismas, previamente a ingresarlas a la unidad de transporte. Estas disposiciones son obligatorias tanto para el piloto, el personal de apoyo y pasajeros.

Cabe recalcar que se procede al lavado exterior de la unidad de transporte con agua y jabón, previo a circular la misma, al igual durante y después de cada recorrido, todas las superficies de contacto dentro de la unidad de transporte (botones, butacas, cinturones de seguridad, espejos, palanca de cambios, pasamanos, manecillas de puertas, retrovisores, radios, sillones, tablero, timón, ventanas) y todas las superficies con las que tienen contacto el piloto, el personal de apoyo y los pasajeros.


Al finalizar el proceso de desinfección se realiza un registro por medio de una bitácora de control que contiene fecha y hora en la que se realizó dicho proceso.

Proceso de abordaje de pasajeros


Se asegura que, durante el trayecto del servicio, únicamente se utilice el porcentaje de pasajeros establecidos según el Sistema y Tablero de Alerta Sanitaria. El piloto debe evitar el contacto directo con cualquier personal de apoyo o pasajeros, y utilizar la mascarilla de manera adecuada y permanente.

Es indispensable la comunicación con la empresa de transporte, para poder así informar en cualquier momento si el personal o cualquier pasajero presenta síntomas asociados al COVID19, y se informe inmediatamente a las autoridades de Salud competentes y se tomen las medidas correspondientes.

Carga de combustible

Se asegura el distanciamiento físico de 1.5 metros mínimos entre una persona y otra en todo momento al cargar combustible. Se debe considerar la carga de combustible previo al inicio de operaciones para evitar paradas intermedias para dicho fin. Al finalizar el proceso de carga de combustible, se debe proceder a lavarse las manos, con agua y con jabón desinfectante o desinfectarse con soluciones de base alcohol. Considerar realizar el pago del combustible por medios electrónicos, para no tener contacto con billetes y/o monedas.

Es obligatorio que los pilotos dispongan de los documentos establecidos para operar dentro de las unidades de servicio de transporte; licencia de conducir, tarjeta de operación del vehículo, carta porteadora, constancia de seguro obligatorio vigente, formato de horarios y constancia de registro de pilotos.


Por. Susana Estrada Barrientos

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

PNC O PMT

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page