top of page

SALUD MENTAL DURANTE LA CUARENTENA

quauhtlemallanusac

Actualizado: 28 abr 2020

Por. Claudia Azurdia Velásquez

9414093


Luego que se anunciara en Guatemala, que debían adoptarse las medidas de seguridad establecidas por el presidente Alejandro Giammattei, como medio de contingencia, para enfrentar la pandemia provocada por el Covid-19, los guatemaltecos no sabían que se venía una serie de inconvenientes, adicionales al hecho de extremar medidas de precaución. Una de las situaciones que ha comenzado a convertirse en un verdadero problema en varios hogares, es el hecho de lidiar con diversos problemas emocionales, provocados por el encierro. La Doctora Luisa Salazar Duarte Psiquiatra y terapeuta, indicó que el cerebro produce sentimientos, pensamientos y acciones. Los sentimientos son procesos que no podemos controlar, los pensamientos algunas veces son controlables y otros no. Las acciones sí deberían controlarse. Por lo tanto, debemos tomar en cuenta, que los sentimientos que se puedan experimentar durante el cambio de rutina tan abrupto que hemos sufrido, no los podremos controlar, pero las acciones que llevemos a cabo a raíz de esos sentimientos sí se deben controlar. Dos de los sentimientos que en estos días prevalecen, y han dado origen a reacciones no siempre buenas son: “el miedo y el enojo”. Lo cual provoca dentro de los hogares diversos inconvenientes. De acuerdo con lo expresado por la Doctora Salazar, una de las mejores “acciones” que pueden ayudarnos a canalizar el enojo, es hacer ejercicio a diario. Mediante el ejercicio, se libera suficiente energía. Por lo tanto, cuando aparezca el enojo, la energía existente ya no será tan fuerte, y no se convertirá en energía destructiva. En cuanto al sentimiento de miedo, es importante reconocer que el hecho de sentirlo, no nos hace personas menos fuertes; la fortaleza se determinará más bien, por la manera en que reaccionemos ante determinado conflicto; que en este caso podríamos decir sería “el miedo”. Para poder enfrentar el miedo, lo primero será aceptar que debido a esta pandemia, todos estamos viviendo un grado de duelo, es decir de pérdida; recordemos que hemos perdido nuestra libertad de salir a donde queramos, perdimos nuestro derecho de locomoción, muchos también su estabilidad laboral y económica, etc. Por lo tanto, debemos trabajar en las acciones que se tomarán para retomar la estabilidad, no precisamente para regresar a la zona de confort, que por cierto es lo que la mayoría busca en una situación como esta. El tomar decisiones diferentes a las que estamos acostumbrados, nos ayudará a crecer y aprender. Esto no quiere decir que vayamos a contenernos, si por ejemplo en un momento dado, sentimos la necesidad de llorar o de no hacer nada; al contrario, también hay que saber exteriorizar nuestros sentimientos de esa índole, pero la fortaleza radicará en proponernos continuar y levantarnos luego de habernos desahogado. Es así como si lloramos una hora o un día completo no importa, pero luego de ese lapso nos levantaremos a continuar nuestra vida. Inclusive si es necesario hacer las cosas sin ganas, pues así las deberemos hacer… pero las haremos. Por último debemos tomar conciencia, que si el uso de las redes sociales u otros medios, nos están sobresaturando de información, que nos pueda estar haciendo daño, deberemos limitar el uso de estas a lo estrictamente necesario. De la misma manera debemos retomar adecuadamente nuestras horas de sueño y mantener una sana alimentación. No está de más indicar que si los problemas emocionales se agudizan o fueran incontrolables, varios psicólogos y psiquiatras están ofreciendo sus servicios de forma gratuita o con cuotas moderadas; únicamente debemos consultar por internet para poder contactar alguno, y no dejar pasar situaciones que puedan ponernos en un riesgo adicional.



9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page