¿Qué sucederá con el caso de Cristina Siekavizza?
- quauhtlemallanusac
- 19 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Cristina Siekavizza fue vista por última vez con vida el 6 de julio de 2011 en su residencia, la cual está ubicada en el condominio Los Manantiales, kilómetro 19.3 de la ruta a San José Pinula y desde esa fecha nadie sabe dónde está su cadáver. El único que sabe que sucedió con ella era su esposo Roberto Barreda, el falleció el 6 de agosto del presente año en el Hospital General San Juan de Dios.
Barreda guardaba prisión desde el 8 de noviembre de 2013 por ser el principal sospechoso de la desaparición de Cristina Siekavizza, pero el 21 de julio presentó quebrantos de salud, y al realizarle el hisopado de COVID-19, salio positivo. Al momento que él falleció muchos guatemaltecos han quedado con sentimiento de decepción debido a que no se realizará justicia para Cristina. Barreda se llevó sus secretos más perturbadores a la tumba.
El 30 de septiembre se realizará un juicio contra Beatriz Ofelia de León, madre de Roberto Barreda. El Tribunal de Mayor Riesgo C, informó que el debate en contra de la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) será de manera presencial. Hasta el momento se sabe qué de León habría manipulado información para beneficiar a Barreda. Ella ha sido de gran influencia y responsable de ocultar la verdad durante 9 años.
La expresidenta de la CSJ, sabe cómo manejan las cosas internamente, entonces logró que se le imputan ciertos delitos, por el momento tiene el delito de amenaza.
Asimismo, se sabe que Oscar Rolando Celada Cuevas es una pieza clave para el juicio, ya que él llegó y estuvo en casa de Cristina al día siguiente de su desaparición, Celada Cuevas fue contratado por la familia Siekavizza, pero al transcurrir el tiempo, estuvo a favor de la familia Barreda. “Celada Cuevas ayudó a borrar evidencias, Alejandro de la Vega lo ayudó y a los meses lo mataron, Oscar sabe mucho, tiene que enfrentar el juicio, sus delitos son obstrucción de justicia y usurpación de funciones”, exclamó María Fernanda Gallegos, integrante de Voces por Cristina.
Gallegos comentó que desean transmitir varios mensajes a través del grupo “Voces por Cristina”, y recalcó lo siguiente:
A. DENUNCIAR, es vital para el cambio de cultura y la construcción como país. En el caso de la violencia intrafamiliar, es indispensable denunciar a los abusadores. En el caso del país, si no denunciamos la corrupción y la impunidad ganarán la batalla
B. ROMPER EL SILENCIO, acercarse a amigos, familia o cualquier persona de confianza para contar lo que se está sufriendo. No importa el qué dirá la sociedad, lo importante es contarlo a tiempo y salvarse del infierno que estara por venir
C. ACOMPAÑAMIENTO, acercarse a lugares que dan el apoyo para poder dar este paso, por ejemplo, Fundación Sobrevivientes, ellos ayudan a ese largo proceso, pero tan necesario para rompe el círculo de violencia. Ser más solidarios y ayudar a víctimas que sufren a diario. Este tipo de violencia no sólo es física, también abuso psicológico y monetario
D. LA INDIFERENCIA NO ES OPCIÓN, no se pueden cerrar los ojos a una dura realidad que afecta a la niñez y a las mujeres, es común pero NO es normal
E. PERSEVERANCIA, es vital para enfrentarse a obstáculos y no rendirse, mantener la esperanza siempre, aunque existan tormentas. Seguir exigiendo Justicia y ser la voz de quienes fueron silenciadas.
F. CREAR CONCIENCIA, nuestra cultura machista empieza desde casa, hay que cambiar hábitos y romper esos esquemas que se traen desde el patriarcado. Se debe educar a niños y niñas para que cambien esa mentalidad y se empiece a crear una igualdad y respeto desde pequeños, para que el ambiente en que el que se formen sea de una forma segura y plena.
El grupo “Voces por Cristina”, surgió de manera muy espontánea, inició con las compañeras de colegio de Cristina, poco a poco se acercaron a la familia para poder ayudar a difundir información del supuesto secuestro en redes sociales, asimismo, realizaron caminatas los domingos, la cual se realizó en Pasos y Pedales de la zona 9. Poco a poco se fueron uniendo más personas al grupo y creció. Se crearon medios de difusión como Facebook y Twitter, para avisar sobre actividades que se realizaron.
Voces por Cristina no es una fundación ni organización con financiamiento, ni es político. Aquí aportan con tiempo y trabajo, se creó un grupo pequeño para organizar el manejo de redes sociales y ese grupo es quien está en constante comunicación con la familia Siekavizza Molina para coordinar, convocar, asistir o difundir información necesaria.
Gallegos dijo qué: “Decidimos hacer el lema de: Cristina, somos tu voz, porque al pasar las semanas el caso dio un giro de secuestro a femicidio, en ese momento Barreda se dio a la fuga y se llevó a los niños”.
El grupo “Voces por Cristina”, seguirá con la perseverancia de luchar hasta el final, con la esperanza de que, si otra persona colaboró con la desaparición del cuerpo de Cristina, hablé y de su paradero.
La familia Siekavizza exige justicia para poder recuperar el cuerpo de Cristina, para darle cristiana sepultura y poder tener un lugar donde ir a visitar cada 1 de noviembre y llevarle flores asimismo saber que descansa en paz.
“Seguiremos exigiendo justicia y asistiendo a las audiencias que sean necesarias, aunque traten de entrampar el proceso. Llevamos 9 años en esta batalla, seguiremos por otros 9 años o más, hay muchos responsables e involucrados que deben enfrentar las consecuencias de sus actos”, recalcó Gallegos.
El Licenciado Luis Solórzano, trabajó durante 30 años para la institución del Ministerio Público (MP), comentó que la condena que se le podría imponer a Ofelia de León sería por delito de amenazas y obstrucción de justicia, los cuales están establecidos en el Código Penal, asimismo recalcó que ella tiene mucha influencia por el cargo que anteriormente tenía y espera que la mamá de Barreda de alguna información sobre el cadáver de Cristina.
Se espera que el caso no quede impune debido a la muerte de Barreda ya que el es el principal sospechoso de la muerte de Cristina. Y el Ministerio Público (MP) pidió desistir la persecución contra Roberto Barreda, fallecido por COVID-19.
No se puede dejar que la voz y luz de Cristina se apague, se sabe que su caso a inspirado a muchas guatemaltecas a romper el silencio y el miedo de la violencia que han vivido. Hay que seguir adelante por la verdad, la justicia y por todas esas mujeres que sufren violencia intrafamiliar.

Foto: Vía Voces por Cristina
Por: Yesenia Márquez
Comentarios