Por. Yesenia Michelle Márquez
201805192
La tarde del jueves 9 de abril, la cifra de contagiados de COVID-19 se elevó en un 45% expresó el presidente Alejandro Giammattei, también comentó, que 15 mil personas están en cuarentena. Es una cifra muy alarmante para los guatemaltecos. El resumen es de: 106 casos activos, 3 fallecidos y 17 recuperados, haciendo un total de 126 casos.
¿Quién es más propenso a contraer el virus y cuáles son las consecuencias a futuro?
El doctor Carlos Díaz comentó, que todos estamos propensos a contraer el virus, pero los que están en riesgo de morir por coronavirus o COVID-19 son las personas mayores de 65 años, asimismo los que padecen una enfermedad crónica tales como: diabetes, insuficiencia renal, hipertensión, obesidad. Las consecuencias a futuro no se saben.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), brindó medidas de prevención, lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectantes a base de alcohol. El virus permanece horas en las superficies, en plástico 72 horas, y en cartón 24 horas, “Si tú tocas un plástico que está infectado con coronavirus y lo llevas a tu boca o a los ojos, es la manera que te contagies, debes mantener limpio tú hogar, dejar los zapatos fuera de casa y cambia de vestimenta, de inmediato lava esa ropa porque puede estar contaminada”, expresó el Dr. Díaz.
Al momento de llegar al trabajo es primordial limpiar nuestra área de trabajo: silla, mueble etc. con un pañuelo y alcohol.
· ¡Evita salir de casa! No salgas, no expongas a tus seres queridos, si no es necesario salir, ¡QUEDATE EN CASA!
· Recuerda que al momento de toser debes cubrir tu boca con un pañuelo desechable o con el codo.
· Las personas mayores de 65 años NO deben salir por prevención.
Guatemaltecos están comprando antibióticos, “porque es una manera de prevenir el COVID-19” ¿Son necesarios y/o efectivos?
No existe ningún tratamiento para prevenir el COVID-19, las personas deben de tener cuidado al momento de tomar antibióticos, porque el cuerpo se vuelve resistente ante tanto medicamento, expresó el Dr. Díaz.
Las mascarillas improvisadas o conocidas como las de tela, ¿Brindan la protección necesaria?
Si son efectivas, no necesariamente deben ser N-95 o mascarillas quirúrgicas. Dan protección para que no se contamine a las personas. Para usar la mascarilla, debemos saber cómo poner y quitársela debido a que la mascarilla puede estar contaminada en su exterior, finalizó el Dr. Díaz.
Fuente: Gobierno de Guatemala
Comments