top of page

Gobierno de Giammattei logra sospechoso control del Barrio 18

quauhtlemallanusac

Los líderes en prisión de la pandilla del barrio 18 se doblegan ante el gobierno cuando hay crisis institucional por escasa transparencia por la pandemia del coronavirus, esta decisión causa suspicacia a expertos en seguridad.


“Al gobierno lo que quiera”, aseguró Aldo Duppie Ochoa, alias el Lobo, el 1 de septiembre pasado cuando fue trasladado a la cárcel Matamoros.


La declaración breve de Ochoa expuso que el gobierno ha controlado a la Rueda del Barrio 18, un grupo de máximos líderes de esa pandilla, entre los sometidos se encuentra alias el Lobo. El controlar a esa pandilla parecía muy alejado de la realidad y menos escuchar en televisión nacional al máximo líder de esa organización doblegarse luego de dos motines.


El 31 de agosto pasado se registró una revuelta de los reclusos de esa pandilla en la cárcel del Infiernito, en Escuintla; pedían reconsiderar la separación y reubicación de los integrantes de la Rueda, dos días antes las autoridades de gobernación los trasladaron al Centro Preventivo para Varones, en zona 18 capitalina.


Ese mismo día el presidente Alejandro Giamattei brindó una conferencia de prensa en la aseguró que “no negociaría” con el barrio 18.


En esa misma actividad el mandatario afirmó: “nuestra obligación es dar seguridad y lo vamos a hacer”. Según las autoridades de Gobernación la reubicación de los integrantes de la Rueda del Barrio 18 se efectuó porque detectaron que estaban dirigiendo desde la cárcel extorsiones.


Aunque, el cobro ilegal a comerciantes y negocios desde las prisiones es una práctica que se ha mantenido activa.


El 3 de septiembre último se volvió a registrar otro motín en el Centro Preventivo para Varones, los reclusos del Barrio 18 volvieron a presionar para evitar la reubicación de sus líderes. Mantuvieron retenidos a cuatro custodios de la Dirección General del Sistema Penitenciario, las autoridades ingresaron al penal y controlaron a los privados de libertad.

En estas dos revueltas no hubo víctimas ni daños a las estructuras de las cárceles. La historia parece que terminó en calma con un Barrio 18 apaciguado.


Dudas


La analista en seguridad, Corine Dedik, sospecha que hubo acuerdos entre el gobierno y el Barrio 18.


“Parece que llegaron a un acuerdo con los pandilleros, no conozco el detalle de lo que se negoció con ellos, usualmente lo que pasa es que se hace primero un motín violento con destrozos y toman a rehenes, esta vez no hicieron destrozos, puede ser porque los sorprendieron con el traslado y no tenían nada planificado o algún momento para reaccionar de esta forma”, puntualizó Dedik.


El viceministro de Seguridad, Gendri Rocael Reyes Mazariegos, la noche del traslado afuera de la cárcel de Matamoros dijo a noticiero de televisión Noti 7 que, “no hubo acuerdos, no se les consintió”.


Según Dedik la manera en que se gestaron los motines y apaciguamiento con el gobierno son peculiares porque la pandilla del Barrio 18, “actúa de manera violenta hasta conseguir cumplimiento de sus peticiones” y en esta ocasión fue todo lo contrario.


“Porqué quedaron conformes o porque dejaron en libertad a los agentes retenidos, puede ser porque negociaron algo, puede ser porque al final entraron en razón y los liberaron para no causar daños adicionales. No creo que estén conformes porque eso significaría que las autoridades hubieran tenido que acceder a sus peticiones”, expuso Dedik.


El exministro de Gobernación, Carlos Menocal, coincide en que es “dudosa la manera del control” a la pandilla.


“Me llama la atención que esto haya ocurrido sin ninguna acción más allá de la toma de rehenes y el hecho de que haya una negociación, no es un acontecimiento que haya ocurrido con regularidad, normalmente las revueltas de la pandilla terminan en asesinatos dentro del sistema penitenciario”, dedujo Menocal.


El exministro de Gobernación dijo: “De hecho no creo que los pandilleros hayan quedado conformes porque se han llevado a su principal líder Aldo Ochoa”.


Las revueltas en las cárceles por pandilleros del Barrio 18 ocurren justo cuando el gobierno enfrenta una crisis de credibilidad debido a que se le ha cuestionado el uso de recursos públicos durante la pandemia por coronavirus.


La pregunta habitual es “¿dónde está el dinero?” y en medio de ese cuestionamiento surgen los traslados de los líderes del Barrio 18.


“La historia en este caso tiene un final feliz, eso es increíble. Me niego a creer que el Barrio 18 se doblegó así tan fácil, lo cierto es que esto la da un rostro de fortaleza en Seguridad al gobierno en medio de una crisis por la poca transparencia del manejo de la emergencia por Covid-19”, criticó Menocal.


Los acuerdos entre pandillas y gobiernos en la región son una realidad, la semana pasada en El Salvador una investigación de periódico digital de investigación El Faro reveló en un reportaje acuerdos del gobierno de Nayib Bukele con pandilleros del Barrio 18.


Según la investigación periodística los pandilleros aceptaron bajar la criminalidad a cambio de beneficios de sus líderes en las cárceles.







Por Susana Estrada

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page