Roxana Isabel Alvarado, actualmente es la coordinadora del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS) de la Policía Nacional Civil (PNC). A través de este sistema han logrado resolución de casos en hechos criminales, ya que, por medio de las huellas, han logrado identificar de quién se trata.
Los homónimos son cuando una persona tiene el mismo nombre que otra. Debemos tener en cuenta que cuando una persona se acerca a tramitar sus antecedentes Policiales y le indican que debe actualizar datos demográficos en Gabinete Criminalístico de la Policía Nacional Civil (GACRI), para poder extenderte sus antecedentes, esto se debe a que existe un homónimo.
¿Es posible que otra persona tenga el mismo nombre?
Es posible que una o más personas tengan el mismo nombre, lo que diferencia a esta persona son sus huellas, ya que no existe nadie con las mismas huellas.
Se debe tener en cuenta, cuando una persona es consignada o aprehendida por una falta o un delito, muchas de ellas no llevan Documento de Identificación Personal (DPI), así que al momento de preguntar el nombre, ellos brindan un nombre ficticio, que lamentablemente coincide con el nombre de un ciudadano que no ha tenido problemas legales.
“Cuando sucede esto es necesario realizar la gestión de homónimos, para los casos en que exista una confusión de identidad el interesado debe presentarse al Gabinete Criminalístico para solventar su situación, el procedimiento NO tiene costo”, recalcó la Licenciada Roxana Alvarado.
Los Peritos Dactiloscópicos deben establecer la identidad física humana en forma categórica e infalible, a través de los cotejos de las reseñas decadactilares existentes en los archivos del Gabinete Criminalístico contra las muestras que se les reseñan a las personas que son catalogadas como homónimos.
Al momento que se tiene una orden de captura y existe otra persona con el mismo nombre, debe presentarse a Auxiliar de Tribunales, es decir órdenes de captura de la División Especializada de Investigación Criminal (DEIC), con su respectivo documento de identificación personal y su certificación de nacimiento emitidas por RENAP.
Las huellas decadactilares se les reseñan a todas las personas que cometen un delito o una falta cuando tienen orden de captura y son conducidos por elementos policiales a las delegaciones de reseña y fotografía criminal a nivel nacional.
Los casos donde se revelan y levantan huellas latentes de una escena de crimen por técnicos de Inspecciones Oculares o miembros de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (DICRI) del Ministerio Público (MP), son enviados a Control de Evidencias del Gabinete Criminalístico, son debidamente embalados con su respectiva hoja de custodia para su posterior análisis por peritos lofoscopistas del departamento AFIS, dependiendo de la calidad del fragmento y ver si cuenta con los puntos característicos individualizantes es ingresado a la base de datos para su identificación y resolución de casos con fragmentos de huellas latentes, para su posterior dictamen técnico pericial.
¿Qué hacer en caso de recibir amenazas y la conocida extorsión por pandilleros?
Al momento de recibir una llamada telefónica es posible colocar una denuncia en el Ministerio Público, allí darán un número de caso, al momento de tener el número presentarse a la División del Programa Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA).
Lo principal es que el guatemalteco afectado presente su denuncia y no tener miedo, saber que le brindaran apoyo y poder localizar a los criminales. Allí se localiza el número de teléfono y podrán observar de donde se están efectuando las llamadas y amenazas luego de eso proceder con la respectiva captura.
“En ningún momento se debe doblar ante sus peticiones, “como una cuota única y ya no habrá más, solo servirá para una caja y si no colabora con la cuota será para alguien de ustedes esa caja”, el ciudadano debe acudir a colocar la denuncia y nunca acceder a lo que se les piden”, Expuso Alvarado.
Las víctimas de extorsión si reciben apoyo perimetral a través de patrullar con unidades y personal de a pie para que vean que están siendo resguardados, también se les brinda la respectiva orientación de cómo responder y están pendientes del caso, por eso es importante ir y colocar la respectiva denuncia.
Alvarado culminó, “La identificación de huellas latentes de escenas del crimen de los victimarios para que a la víctima se le haga justicia es lo más importante, además se toma como medida de prevención para que no sigan cometiendo hechos delictivos, por eso es importante que acudan a la PNC para poder localizar a los criminales.”
Fotografía: Extraída de Google
Por: Yesenia Márquez
Comments