Trabajo en línea desde casa, un respiro a la economía
- quauhtlemallanusac
- 6 may 2020
- 2 Min. de lectura
Una forma de cuidarnos y trabajar al mismo tiempo
Por. Eduardo Fernández
En el marco de la cuarentena decretada desde el pasado 13 de marzo, se tuvo la oportunidad de dialogar con Andrea Alonso, una joven de 19 años que labora desde hace 10 meses para una empresa internacional que desarrolla sus actividades en nuestro país. La empresa, para la que Alonso trabaja, se denomina Capgemini, su actividad comercial consiste en prestar servicios intermediarios en las negociaciones e inversiones que mantienen diversas empresas multinacionales.
Andrea ocupa en la empresa, el puesto de analista de portafolio bilingüe. Ella tiene dentro de sus atribuciones, la responsabilidad de mantener comunicación, entre las empresas que invierten en el comercio internacional. En esta ocasión nos explica de qué forma ella, al igual que sus compañeros de labores, sigue cumpliendo con sus responsabilidades y diversas actividades.
¿Cuántas personas laboran a tu alrededor?
“En la empresa actualmente somos 56 personas que trabajamos como analistas de portafolio. Nosotros ayudamos a que las empresas contratistas, puedan recuperar las inversiones que han realizado con otras empresas”
¿Se podría decir que la estructura del lugar de trabajo es la de un Call Center?
“No exactamente. A pesar de que somos varias las personas que trabajamos en este lugar, estamos estructuralmente en grupos de tres y existe más espacio de lo que habría en una planta de call center”.
El 13 de marzo se confirmó el primer caso de Covid-19 en el país. ¿La empresa tomó medidas preventivas o se siguió trabajando de la forma habitual?
“Al inicio de todo esto, se seguía laborando con normalidad; fue hasta que el Presidente decretó toque de queda que la empresa tomó la disposición de enviarnos a casa, para que siguiéramos laborando a distancia. Era evidente que no podíamos parar de atender a nuestros clientes con sus necesidades económicas”
¿Te ha afectado de alguna forma el hecho de trabajar desde casa?
“No, ya que realmente todo mi trabajo es digital, debo conectarme por medio de una plataforma para seguir en contacto con los clientes; de igual forma las llamadas que realizo también son por internet, así que con relación a los recursos tengo lo necesario en mi casa”
¿La crisis económica que se está viviendo ha afectado en el pago de tu salario?
“No, la verdad hasta el momento no he tenido ninguna inconformidad con mi pago, lo he recibido completo”
Es evidente que todos hemos tenido que cambiar a un “Plan B”, la forma en que desarrollábamos nuestras actividades laborales y cotidianas. Hoy nuevamente nos damos cuenta de cómo la tecnología, ha colaborado indudablemente, a que la economía mundial siga fluyendo, por medio de la actividad comercial, que varias empresas mantienen electrónicamente.

Comentarios