top of page

Tener un estilo de vida saludable

quauhtlemallanusac

Actualizado: 28 abr 2020

Por. Yesenia Márquez

201805192


María Mercedes Villatoro, es nutricionista de Casa Médica. Por el momento brinda atención personalizada por video conferencias, debido a la pandemia que enfrenta el país, y las citas por el momento son gratis.

Tener una buena alimentación significa consumir los alimentos que necesita el cuerpo. Llevar un estilo de vida saludable, manteniendo una actividad física de 45 minutos diarios. Evitar consumir comida chatarra y tomar 8 vasos de agua pura al día.


¿Qué tipo de alimentación es recomendable?

Una alimentación saludable tiene que ser suficiente, es decir, que después de comer quedemos satisfechos y que consumamos alimentos que nuestro cuerpo necesita, debe ser equilibrada y con las cantidades adecuada, tenemos que comer un poco de cada grupo de alimentos para que de esta manera se complementen todos los nutrientes.


¿El peso es importante para nuestra salud?

Si es importante, ya que esto nos afecta psicológicamente como físicamente. Si hablamos de obesidad esto nos puede llevar a padecer muchísimas enfermedades tales como: enfermedades cardiovasculares, diabetes, daño en la columna, dolor en las rodillas y en las articulaciones.


¿Qué es más importante el peso o el índice de masa corporal?

El índice de masa corporal es solo una relación entre el peso y estatura, por ejemplo; una persona que es fisiculturista, le saldrá su índice muy alto, pero este índice no sabe determinar si el peso es de grasa o de músculo.

Lo que hace este índice es catalogarlo como una persona obesa o con sobre peso, cuando realmente lo que tiene él es aumento de músculo.

¿Cuál es la cantidad de agua que se debe ingerir al día?

Depende de cada persona, depende del peso, del ambiente del que se encuentra ya que puede ser frío y caluroso. Lo ideal y recomendable es ingerir dos litros o más de agua al día.



¿Por qué se dan los rebotes?

Los rebotes, suelen darse cuando una persona hace una dieta muy estricta por cierto tiempo, dietas de una semana o dos semanas, luego dejan de hacerlo, el metabolismo no funciona de esa manera. El metabolismo debe trabajar poco a poco, mejorar el tipo de actividad física, mejorar tiempos de alimentación. Eso ayudará a ver cambios permanentes.


¿Todos pueden hacer la misma dieta?

No todos pueden hacer la misma dieta, depende del peso o si existe una enfermedad de por medio. También depende cuál es la meta de peso que desea la persona, por ejemplo; si quiere disminuir grasa, subir músculo o mantener su peso. Dependerá de varios factores. Por eso no se recomienda hacer la misma dieta.

Hay excepciones, por ejemplo; si la meta de las dos personas que quieren hacer la dieta son similares o tienen el mismo objetivo y los pesos son similares y ninguno de los dos presenta ninguna enfermedad, sí se podría, pero se debe evaluar por un nutricionista antes de hacer la misma dieta.


¿Qué determina qué una persona sea sana?

Tiene que ver con sus objetivos, ver hacia dónde quiere llegar la persona, tomando en cuenta una buena alimentación, realizar actividad física, realizar actividades que lo motiven a crecer como persona, no únicamente hablando de alimentación, porque existen los factores como: el estrés, ansiedad y todo lo que influye con una persona.


¿El sobrepeso tiene que ver con la genética?

Si tiene que ver con la genética, desde el momento del embarazo eso se puede ver afectado, sin embargo, la persona va creciendo es muy importante empezar con buenos hábitos de alimentación más que todo en la niñez, que es donde se adquieren los hábitos, para que en un futuro la persona no padezca de sobre peso y obesidad.




Fotografía extraída de google

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page