Por. Kevin Solomán
201805307
La Federación Nacional de Fútbol (FEDEFUT), emitió un comunicado en el cual plantea tres posibles escenarios para reanudar la actividad de las Ligas Federadas. El escenario uno, menciona la posible reactivación de las Ligas el 9 de mayo, bajo un protocolo de medidas de seguridad e higiene que deben desarrollarse por todos los clubes y también los permisos gubernamentales que deberán solicitarse.
El escenario dos, plantea el reinicio de todas las Ligas profesionales el 16 de mayo, bajo las mismas mediadas mencionadas en el escenario uno. El escenario tres, hace mención que, de no reiniciar las ligas a más tardar el 23 de mayo, los Torneos Clausura en todas las ligas profesionales se cancelarán a partir del 25 de mayo. Se dejó claro que deben solventar las situaciones contractuales de los clubes con sus jugadores. Los ascensos y descensos serán definidos por las posiciones obtenidas hasta el 16 de marzo.
Jugadores de los equipos de: Mixco, Siquinalá, Capitalinos y la Universidad, afectados por el descenso, se manifestaron mediante un video difundido en redes sociales, mediante el cual hacen un llamado a las autoridades de la FEDEFUT, ante la posible decisión de cancelar los torneos y descender automáticamente a sus equipos. En el video, hacen mención que dicha decisión afecta a: las familias, instituciones y aficionados. Proponen eliminar los descensos de esta temporada y respetar los ascensos obtenidos, esto aumentaría el nivel de competitividad en las ligas.
“Esta situación nos perjudica de manera directa tanto a nosotros los futbolistas, como a nuestras familias ya que es nuestro trabajo y dependemos de ello como fuente principal” expresó Bryan El Chapu Velásquez, guardameta de la Universidad de San Carlos (USAC).
El arquero San Carlista menciona: “El mayor problema que afrontaríamos sería la cancelación de nuestros contratos al vernos descendidos y sin ninguna posibilidad de tener algún ingreso, aún existían jornadas pendientes donde podíamos cambiar los resultados y salvar la categoría”
Según los jugadores con el aumento de equipos se revitalizaría el fútbol y aumentaría el desarrollo de talento joven.
“Habría más oportunidad de trabajar en la liga mayor y en primera división. Al aumentar el número de equipos, aumentaría el nivel de competencia ya que se jugarían más partidos” indicó El Chapu Velásquez, guardameta de la USAC.
El deportivo Mixco y Siquinalá ocupan los últimos puestos en la tabla acumulada de la Liga Mayor y por lo tanto serían los descendidos a la Primera División. Capitalinos, Chiantla y Sololá serían los equipos que descenderían de la Liga Primera División. Y en la Liga Segunda División serían Potros del Tecnológico, CSD Demopilarense, Juventud Genovense y Universidad de San Carlos.
Los jugadores hicieron la petición formal a las autoridades de la FEDEFUT mediante una carta dejando en claro punto a punto lo solicitado.
Comments