Por Yesenia Márquez
Los casos van en aumento y guatemaltecos relajan medidas sanitarias para combatir el Covid-19. Desde el 13 de marzo del 2020 la situación para Guatemala cambió drásticamente al momento que el presidente Alejandro Giammattei, dio a conocer el primer caso positivo de coronavirus en el país. El mandatario al inicio de la pandemia propuso medidas muy drásticas tales como: toque de queda los fines de semana, cierres de centros comerciales, centros recreativos, eventos familiares y festividades, entre otros.
La tarde de este jueves se confirmó un total de 1,066 nuevos casos, realizando un total de 10,519 pruebas tamizadas, lamentablemente 59 perdieron la vida por Covid-19, esta es una cifra muy alarmante ya que los guatemaltecos ya no están tomando las medidas sanitaras que ha implementado el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), tales como el lavado constante de manos con agua y jabón o desinfectantes a base de alcohol arriba del 70%, distanciamiento social de 1.5 o 2 metros y el uso correcto de la mascarilla.
Actualmente existen 4,219 casos activos; 603,641 casos acumulados; 584,132 casos recuperados; 15,281 fallecidos; la incidencia acumulada (casos por 100,000 habitantes) es de 3,580.7; la tasa de mortalidad (fallecidos por 100,000 habitantes) es de 87.5 y la tasa de letalidad es del 2.5%. El pasado 9 de agosto se confirmaron 14 casos de la variante Delta en el territorio nacional. El Presidente tomo nuevas medidas para el país decretando Estado de Calamidad Pública, por un plazo de 30 días; se limitó la locomoción de las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del siguiente día, asimismo, el mandatario recalcó que los aforos deben cumplirse con lo establecido en el MSPAS. Aunque hasta la fecha, las medidas ya no están vigentes.
Es importante mencionar que, la variante Delta es altamente contagiosa, además no presenta los mismos síntomas, por eso muchos ciudadanos tienen a confundirla con una simple gripe e incluso infección estomacal.
Vacunas contra el coronavirus
Los guatemaltecos están siendo vacunados con donaciones de diferentes países, actualmente se están vacunando a niños de 12 años, hasta la tercera edad. Hasta el 3 de noviembre se han administrado 5,352,092 personas con la primera dosis; 3,286,864 con el esquema completo, es decir las dos dosis para combatir el Covid-19 y el total de dosis administradas es de 8,638,956.
Es importante vacunarse a tiempo para evitar las complicaciones que presenta dicha enfermedad. Se debe evitar el relajamiento de las medidas sanitarias y seguir con los protocolos que ya conocemos para salvar más víctimas del Covid-19. Recordemos que la vacuna es segura, gratis y voluntaria.
Segunda dosis de Moderna, Centro de Vacunación Escuela Pedro de Betancourt San Miguel Petapa
Petapeños esperando su turno para la aplicación de la Vacuna contra el Covid-19
Comments