top of page

Proceso de vacunación en Guatemala

quauhtlemallanusac

Actualizado: 6 nov 2021

Por. Andrés Barrios


Guatemala inició su proceso de vacunación el 25 de febrero de 2021, empezando a inocular a los trabajadores de la primera línea, esto tras una donación que hizo Israel a nuestro país de 5,000 dosis.

De acuerdo a información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), estas dosis fueron distribuidas a los hospitales Roosevelt en zona 11 capitalina, General San Juan de Dios, zona 1 de la ciudad capital, Especialidades de Villa Nueva, Temporales del Parque de la Industria, zona 9 y el de Quetzaltenango.

Guatemala es de los países que su proceso de vacunación ha sido lento.

Conforme han ido pasando las semanas, se han estado vacunando a las personas de acuerdo al rango de edad en la fase que les corresponden.

Las vacunas han sido donadas por países como Israel, India, México, Estados Unidos, España, Canadá y República Dominicana así como también compra directa que ha realizado el Gobierno de Guatemala.

Cabe mencionar que las vacunas que se han aplicado en Guatemala son AstraZeneca, Sputnik V, Moderna y Pfizer.


El MSPAS tiene distintos centros de vacunación en todo el país para que las personas puedan acudir a vacunarse. El Ejército de Guatemala también ha apoyado a la cartera de Salud en estar inoculando a la gente.



Las fases de vacunación contra el Covid-19 en Guatemala constan de cuatro, las cuales son las siguientes:

Fase 1- Mantener la integridad del sistema de salud

En esta fase, están incluidos los trabajadores de establecimientos de salud que atienden pacientes con Covid-19 en primera línea. Trabajadores de establecimientos de salud no incluidos en la subfase anterior y de apoyo comunitario, incluyendo comadronas, promotores voluntarios y terapeutas tradicionales.Estudiantes de ciencias de la salud y afines que realizan prácticas en establecimientos de salud. Bomberos, paramédicos, trabajadores de funerarias y personal que labora en asilos. Adultos mayores internados en asilos. Trabajadores del sector salud (administrativos) no incluidos en las primeras dos subfases.



Fase 2 - Disminuir mortalidad y carga de enfermedad severa

FASE 2

En esta fase se encuentran los adultos mayores de 70 y más años y adultos con una o más de las condiciones siguientes: Hipertensión arterial que requiere medicamento, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, inmunosupresión (VIH, cáncer, uso de inmunosupresores) u obesidad (IMC > 30). Más adelante también incluyeron a los adultos de 50 a 69 años.


Fase 3 - Disminuir impacto socioeconómico y proteger continuidad servicios básicos

FASE 3

En la fase 3 están incluidos los trabajadores del sector seguridad nacional (PNC, PMT, militares y personal del sistema penitenciario). Colaboradores registrados en las municipalidades y entidades que prestan servicios esenciales de electricidad, agua, recolección de basura. Trabajadores del sector educación (maestros nivel primario, básico, universitario, incluye funcionarios Ministerio de Educación). También personas que laboran en el sector justicia, (jueces, personal en tribunales).


Fase 4 - Disminuir carga de enfermedad

FASE 4

En esta última fase, están los adultos de 40 a 49 años y mayores de 18 a 39 años.


Cabe mencionar que en las fases no se incluyó en un principio a menores de edad ni mujeres embarazadas, debido a que no habían datos para este grupo, sin embargo, conforme han pasado los meses, las autoridades de la cartera de Salud han habilitado la vacunación para mujeres embarazadas y menores de 12 a 17 años de edad.

Próximamente vacunarán al grupo de niños comprendidos entre las edades de 6 a 11 años, informaron las autoridades correspondientes.


Datos sobre la cantidad de personas que han sido vacunadas en Guatemala contra el Covid-19.

De acuerdo a la última actualización del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), publicada en sus redes sociales este jueves 04 de noviembre de 2021, informó sobre la cantidad de personas que han recibido la primera dosis y el esquema completo de la vacuna contra el COVID-19 en el país:


- Personas inoculadas con primera dosis: 5,374,574

- Personas inoculadas con esquema completo: 3,311,981

- Cantidad de dosis administradas: 8,686,555


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page