Verónica EscobarCarné #201703922
La migración es un tema que se mantiene de forma permanente en la agenda noticiosa del país, siendo el principal destino de los migrantes guatemaltecos los Estados Unidos, pero poco se habla de aquellos que se encuentran en otros países y que también son parte fundamental en la economía del país.
Patricia Letona, Comunicadora del Ministerio de Relaciones Exteriores, comentó que actualmente de forma legal se encuentran fuera del país aproximadamente 3, 061,646 guatemaltecos, “la mayoría busca llegar a Estados Unidos, pero Canadá y México son los siguientes en la lista de países de destino para los migrantes guatemaltecos”, indicó Letona.
La mayoría de los migrantes guatemaltecos que se encuentran en México es a consecuencia de no poder concluir su viaje a los Estados Unidos, estando en este país un estimado de 46,500 connacionales, mientras que Canadá es un país de destino directo, la mayoría de los guatemaltecos que se encuentran allá es atreves de los programas de trabajo temporal que impulsa el ministerio de Trabajo en conjunto con el gobierno canadiense; explicó Letona.
“Si hablamos de Europa, España es el país donde se encuentra la mayor cantidad de guatemaltecos, seguido de Francia”, Afirmó Fernando Carrera, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, agregó que África es el continente donde menos guatemaltecos se encuentran actualmente. Carrera comentó que de Asia, China y Japón, son los países a los que migran con mayor frecuencia los guatemaltecos. El Licenciado Ricardo Rodríguez indicó que las remesas a pesar de ser uno de los mayores ingresos del país no son contabilizadas dentro del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo estas representan ingresos directos para más de millón y medio de guatemaltecos y de forma indirecta para más de seis millones de guatemaltecos.
“En un año como é
“En un año como éste las remesas familiares han sido el soporte del consumo en el país, ya que un 60% es utilizado de esta manera, beneficiando en gran parte al sector de la economía informal”, mencionó Rodríguez. El 40% restante las familias lo invierten en mejoramiento de vivienda y ahorros.
Comments