top of page

“Me inscribí en la municipalidad para el programa del adulto mayor, pero no me dan respuesta"

quauhtlemallanusac

Por Doroteo Tobar 201042063


Don Carlos Duarte, es un señor de 75 años, vive de los ingresos que genera con su negocio en las ferias del país desde hace más de 50 años. Suspendió sus labores por orden presidencial, debido a contagios de coronavirus, lo que representa grandes dificultades para sufragar sus gastos.


El señor Duarte es el padre de nueve hijos; todos casados. Él vive solo en el municipio de Acatenango, Chimaltenango donde pasa la cuarentena. Por el momento sobrevive de sus ahorros y mantiene al día sus deudas, pero no sabe hasta cuándo tendrá solvencia.

Durante una charla, Don Carlos, nos habló de sus ingresos como feriero y de las consecuencias que genera la suspensión de las actividades masivas, como lo son las ferias en los municipios.


Don Carlos ¿Cuáles fueron las primeras medidas que tomó al enterarse de la suspensión de ferias en el país?

… (Suspiró). Aún recuerdo ese día. Por la mañana estaba preocupado por los rumores que se mencionaban en las calles, pero cuando el Presidente Giammattei habló por la noche del 15 de marzo, me quedé asombrado. De inmediato empecé a localizar a mis hermanos que viven en Acatenango, para que me recibieran en los próximos días.

Con mucha preocupación me fui a dormir, no dejaba de pensar en las consecuencias que generarían esas medidas. Yo estaba recién llegado al municipio de San Pedro Sacatepéquez y no había trabajado en lo absoluto.

A la mañana siguiente, empecé a desarmar las champas y los juegos de boliche que tenía instalado. Luego pagué un viaje para Chimaltenango donde resguardé mis cosas y me movilicé hasta Acatenango donde pasaría la cuarentena.


¿Qué recursos utiliza para su alimentación durante esta temporada?

Yo tenía mis ahorros de hace unos años, ahora los utilizo para comer y pagar algunos gastos que tengo. Sin embargo, se me va el pisto volando, ya que tengo que comprar unas medicinas que son caras. Por el momento mis hermanos menores me dan alojamiento en la casa de mis difuntos padres donde tengo un espacio para dormir, pero contribuyo con el pago de la luz, la leña para la cocina y el agua que también son necesarios.

Mis hijos solo se han comunicado conmigo para saber cómo estoy, pero ellos saben bien que yo mismo me gano la vida, por lo tanto, no se preocupan si tengo para comer o no y yo no pienso molestarlos porque sé que tienen sus propios gastos familiares.

A buscado algún beneficio del Gobierno para ayudarse económicamente?

Sí. Desde hace varios meses me inscribí en la municipalidad para el programa del adulto mayor, pero no me dan respuesta. Con unos amigos, también nos presentamos a dejar documentos con el alcalde para que nos tomen en cuenta con algún bono económico, pero seguimos sin tener noticias.


¿Por qué vive lejos de sus hijos?

Desde hace mucho que vivo sin ellos, cada quien hizo su familia y yo respeto eso. Cuando mi esposa murió decidí vivir solo y ganarme mis propios alimentos. Soy muy independiente, claro que en ocasiones extraño la vida familiar y estar acompañado de seres queridos, pero lo he sabido afrontar, aunque no del todo.


¿Se considera un buen padre?

Quisiera decir que sí, pero no lo he sido del todo. A veces creo que la soledad en la que vivo es un precio que pago por ello. Con el tiempo me he sabido perdonar poco a poco, pero las heridas aun no sanan por completo.


¿Qué lecciones le ha dejado la crisis que vive el mundo por el Covid-19?

Las más grandes de mi vida (se lleva las manos a los ojos, para limpiarse unas lágrimas). Jamás me había sentido tan solo, y lejos de los que más me gusta hacer. Toda la vida vivía en ambientes alegres y festivos en las ferias de Guatemala. Ahora ver todo cerrado me causa nostalgia y me genera impotencia no poder hacer nada. El encierro me está afectando, pero lo aprovecho para reflexionar sobre mi vida.

Esta temporada me está haciendo recapacitar en mis actos y pedir perdón a aquellos que tengo a mi lado. Quiero empezar por mí y mi familia; son los más valioso que tengo en la vida.


¿Qué actividades hace ahora durante la cuarentena?

La vida me está dando una oportunidad maravillosa. Antes no tenía tiempo de visitar a mis hermanos ni pasar tiempo con ellos, durante esta cuarentena les conozco más y compartimos en familia. Trato de ocuparme todo el día. Por las mañanas voy al campo ha realizar trabajos para la siembra y cuidados del maíz y frijol. En las tardes me ocupo de las actividades de la casa, por ejemplo, reforzar las paredes y pintar la casa.


Para finalizar Don Carlos no brindó un mensaje de reflexión, invitando a las personas a cuidar lo más preciado que tiene; la familia. “Nunca sabemos el tiempo que nos queda, lo importante es encontrar el espacio correcto para pedir perdón y sanar las heridas que tenemos”.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page