Por. Susana Estrada Barrientos
201704209
Dentro de la industria del entretenimiento se encuentra involucrado el teatro, en los últimos días este gremio artístico también ha sido afectado por la crisis de la pandemia del covid-19. el Actor Bryan Leonel Segura nos muestra un poco sobre las medidas que este gremio ha optado y como se han visto envueltos en la siguiente entrevista.
¿Perteneces a una compañía o eres actor independiente?
Soy un actor independiente y pertenezco a una compañía de teatro que se llama “Jaguar Teatro” la cual también fundé junto a otros compañeros actores, de igual manera me encontraba laborando para la compañía del teatro del banco de Guatemala.
¿Qué medidas tomaste en el instante en el que se dio a conocer la cuarentena por el covid-19?
Las primeras medidas que tomé fue el distanciamiento social, evitar el contacto al momento de saludar, lavarme las manos continuamente, al igual que el uso de la mascarilla para prevenir la enfermedad.
¿Cuál es tu postura personal en cuanto a que el gremio artístico se haya visto golpeado en este momento de crisis?
El gremio artístico siempre ha estado descubierto de alguna ayuda social o de alguna manera incluido en la economía real, ya que el gobierno no ve la industria artística como una pieza fundamental de la economía cuando en otros países de Europa la economía naranja (dedicada al entretenimiento) crece cada año en un porcentaje abruptamente, en nuestro país lamentablemente no es el caso.
¿Cómo enfrenta la industria del teatro a la pandemia?
Lo considero difícil porque el teatro es netamente físico, debemos tener contacto con el público, permanecer en un teatro, en salas, en espacios en donde se encuentran muchas personas, somos los más afectados porque todas nuestras actividades deben de ser canceladas desde el principio hasta que se haya confirmado que las actividades culturales se vuelvan a activar.
¿Se vieron en la necesidad de cancelar proyectos?
Si, cancelamos todos los proyectos que teníamos con el banco de Guatemala, los proyectos personales respecto unas grabaciones, empezaba a ensayar un monólogo y lo primero que hice fue dejar de ensayar ese monólogo para evitar salir innecesariamente de mi hogar, incluso antes de que informaran sobre el toque de queda, ensayamos aun en la casa de un compañero para no perder el ritmo y porque teníamos unas funciones para un festival pero cuando salieron las medidas más drásticas nos vimos en la necesidad de suspender los ensayos.
¿Cómo se mantienen enfocados, es decir, continúan ensayando?
Lamentablemente no se puede seguir ensayando porque es un trabajo en conjunto, un trabajo en donde no se puede ensayar a distancia ya que existen varios personajes para una obra. Podemos estudiar el texto, las coreografías, pero en si los montajes son muy difíciles de continuarlos, yo tenía un proyecto personal que mencione anteriormente (monólogo) lo sigo trabajando pero me resulta muy difícil porque el espacio no es el adecuado, siempre debemos de estar a la vista de alguien más, por ejemplo el director, el sonidista, el músico, luminotécnicos y de todas las personas que intervienen en un montaje.
¿Cómo planean retomar proyectos después de la cuarentena?
No cuento con un plan pero he estado buscando alternativas y he recibido unas propuestas, me contactaron de un centro cultural para ofrecerme el espacio en donde no cobrarían la tarifa habitual por presentación, sino que el costo de la entrada iba a ser de menor cantidad para tener más público y así los artistas tengamos la posibilidad de seguir recibiendo nuestros ingresos.
Hasta el momento el gobierno no ha hecho efectivo ningún tipo de ayuda para los artistas, ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Hasta el momento el presidente Giammattei junto con el gobierno y en específico en Ministerio de Cultura y Deportes no ha hecho nada en cuanto a los artistas independientes, no se ha visto una respuesta y mucho menos una ayuda. De hecho siempre existe una respuesta nula hacia los artistas, actualmente hay una problemática grande porque los asociados del Instituto de Prevención Social del Artista están siendo afectados porque no se les está dando la cuota que corresponde a su jubilación y otras anomalías que están dentro del instituto que se deben de fiscalizar.
El Congreso de la República en años anteriores ha solicitado auditorías pero siempre son inconsistentes los datos que presenta el instituto y piden de nuevo las auditorías pero no se presentan los estados financieros, es una problemática muy grande y como su nombre lo indica, es un instituto para la prevención social del artista y en estos momentos debería de cubrir nuestras necesidades pero es imposible que lo haga.
Considero que todo esto se ve estancado por la desinformación en el gremio en general, no conocemos como funciona y como se ejecuta el presupuesto, es por esto que la mayoría de los artistas no se encuentran inscritos, de hecho yo me incluyo en ese porcentaje porque no nos da un sustento, ni una ayudan, incluso cuando necesitamos gestionar la licencia de espectáculos públicos el primer paso es pagar el timbre de actores, sin ese timbre no podemos continuar con los siguientes pasos, así mismo este instituto de lo único que se encarga es de cobrar dichos timbre y los impuestos, claro que tienen una ganancia más sustancial lo que son conciertos internacionales, películas extranjeras en donde los impuestos son exageradamente grandes pero no hacen nada con ese dinero recaudado ni con el dinero que reciben del gobierno para poder funcionar porque es una institución pública.
Fotografía cortesía Bryan Segura
Comments