top of page

“¡DESPIERTEN!”

quauhtlemallanusac

Por. Claudia Elizabeth Azurdia 9414093


Su habitación iluminada por pequeñas luces led, las cuales dejan ver colgados de las paredes algunos dibujos muy coloridos y algunas maquetas o esculturas de personajes infantiles. Así encontramos a José Salvador Fernández, un joven que recién acaba de cumplir dieciocho años y quien se dispone a contarnos parte de su experiencia artística mientras manipula su ukelele.

Con una entonación un tanto nerviosa, nos cuenta que es un artista autónomo que practica el dibujo y animación digital. Comenta que el arte que él practica, se diferencia del arte orgánico en que éste último se ejecuta a mano alzada con lápiz y pinturas de diferente índole, mientras que el arte digital es meramente computarizado. Poco a poco va tomando más confianza en la conversación, y cuenta que desde pequeño ha tenido facilidad para dibujar; pero que a pesar que se inició con la técnica del dibujo orgánico y que éste es más sutil y personalizado, hoy en día prefiere especializarse en técnicas digitales, ya que ofrecen muchas herramientas que permiten ajustarse los intereses actuales.

Al preguntarle respecto a sus objetivos en cuanto a su desarrollo artístico, Salvador responde “Me gustaría dejar huella, dando a conocer mi arte a la gente, quizá creando un comic o si se pudiera una serie”. Notablemente más involucrado en la entrevista agrega: “ Tengo un par de amigos que se dedican al arte digital también y andamos apoyándonos mutuamente en redes sociales, promocionándonos”. Indica además que la gente ya le busca y le pide dibujos, “Hago comisiones, que así se le llama en este campo; se trata de vender dibujos, o sea el cliente te pide que dibujes o le hagas algún logo y te pagan, pero actualmente solamente trabajo para gente de mi entorno, porque todavía no cuento con una página formal, para que a nivel internacional me puedan pagar, aunque sí me han solicitado algunos en el extranjero”

Cuando le preguntamos que si en Guatemala considera que hay campo para poder profesionalizarse en esa rama, Salvador contesta “ Hay varios artistas que trabajan en este tipo de proyectos y que se desarrollan en el extranjero sin darse a conocer como guatemaltecos, porque aquí en Guatemala no hay mucho apoyo. Tal vez porque no estamos en la época correcta, para desarrollar este tipo de profesiones en nuestro país, ya que Guatemala por ser considerado un país tercermundista , tiene una población que está más enfocada en sobrevivir; y este tipo de actividades son vistas como una simple distracción” añadió .

Sin embargo después de continuar con la conversación, Salvador argumenta que los tiempos van cambiando y existe mucho talento en nuestro país, que lo que necesita en realidad es apoyo, ya que él considera que si se lograran desarrollar ese tipo de habilidades, incluso muchos artistas que actualmente están en el anonimato, podrían representar una fuerza laboral a nivel mundial que naturalmente sería de gran ayuda. No obstante él deja claro una cosa: “La palabra negocio, no muy me gusta, para el arte es un término que suena muy financiero. Suena bien ganar dinero haciendo algo que te gusta hacer, pero en realidad el arte es más de carácter emocional…es disfrutar hacer lo que te gusta y compartirlo. Lamentablemente el guatemalteco tiene mucho la necesidad de sentirse importante y diferente; en ningún momento estoy menospreciando a mi propia raza, pero lo que quiero decir es que hay mucha gente guatemalteca que es exitosa en el extranjero y quizá no se sabe acá, porque estas personas han comprendido que el éxito de un ser humano no tiene nacionalidad, el éxito radica en proyectar y compartir las habilidades y no convertir a su público en financistas de su negocio, aunque al final de cuentas esta última parte forme parte de su medio de vida, es solo el complemento de hacer las cosas que te agradan y en las que eres hábil con pasión”

Por último y claramente con mucha más confianza, se pide a Salvador un consejo para todas las personas que en estos últimos días de confinamiento, sienten la inquietud de hacer algo diferente y tienen miedo o no se atreven, a lo que él sin dudarlo se acerca al micrófono y dice con voz elocuente “Artistas dormidos….¡Despierten!



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page