top of page

Debemos ir un paso adelante

quauhtlemallanusac

Actualizado: 28 abr 2020

Por. Eduardo Fernández


La situación que el país afronta por la propagación del COVID-19 obligó a la población a resguardarse en una cuarentena que hasta hoy no se sabe cuántos días más durará. Las consecuencias de este resguardo obligatorio se han hecho evidentes desde los primeros días en que se dio la orden de mantener distancia social, obligando a la gran mayoría de empresas a suspender actividades hasta nuevo aviso.

El sistema de educación también ha sido afectado y es por eso que el sector privado ha implementado métodos para seguir avanzando en el desarrollo académico de los estudiantes.

En esta ocasión se tuvo la oportunidad de conversar con Sor María de Jesús Díaz Baeza, Directora del Colegio Mixto “Juana de Arco” ubicado en la zona 3 de la ciudad capital. Sor María quien pertenece a la congregación religiosa de Hermanas de Bethania ha estado al mando de la casa de estudios durante veinte años.




¿Qué retos le ha tocado asumir después de la suspensión de clases decretado por el gobierno por la pandemia de COVID-19?

En primer lugar coordinar la forma en que se trabajaría a distancia con los alumnos. Se tuvo una reunión con los maestro para estipular la mejor forma de mantener comunicación, por medio de la plataforma virtual utilizada por el colegio; y así mismo coordinar un plan, que permitiera tener clases en línea, para avanzar con el desarrollo de los temas educativos.


¿En el área económica cómo se ve afectado el establecimiento?

“Naturalmente al tener en casa a los alumnos, algunos padres de familia se pueden desentender de los pagos; y si a esto le sumamos que como consecuencia de la crisis, otro grupo de padres ha sido afectado porque en su trabajo no le pueden pagar entre otras adversidades, el colegio ha dejado de percibir los ingresos que normalmente recibía.”


¿Cómo se evaluará a los estudiantes si la situación actual amerita que la suspensión de clases se prolongue un par de meses más?

En coordinación con los maestros se han trabajado guías de estudio, cuestionarios y en ningún momento se ha dejado pasar un día de la semana sin que los niños y jóvenes trabajen o reciban clases virtuales; por lo que se ha logrado avanzar con la planificación anual. Tenemos temas para evaluar, pero si no se regresa pronto a las actividades normales se deberá realizar equivalencias de notas con relación a lo que se ha trabajado durante este tiempo. También existe la posibilidad de que el Gobierno pudiera decidir que los alumnos ganen por decreto; y en este caso nosotros debemos obedecer, pero de lo contrario seguiremos trabajando.


¿Cree que el método de clases virtuales puede dar los mismos resultados que las clases presenciales?

“Evidentemente no, de tenerse que prolongar este mecanismo de estudio, se tendría que pensar desde ya en un programa de retroalimentación y nivelación para el próximo año; ya que los estudiantes no saldrían con todos los conocimientos que se esperan”.


¿Qué instrucciones recibió por parte del Ministerio de Educación como plan de trabajo para este tiempo de suspensión de clases?

“El Ministerio de Educación no nos proporcionó nada a los colegios privados; ni lineamientos, ni guías de estudio. Lo que nos pidió el Ministerio fue que enviáramos nuestro plan de trabajo, cosa que nosotros planificamos al siguiente día de labores, después de que se anunciara la suspensión de clases. Como colegio debemos ir un paso adelante.”

De esta forma Sor María de Jesús comentó la forma en que trabaja el plantel educativo bajo su dirección en tiempo de Coronavirus.




14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page