top of page

“Debe aprovecharse la actual crisis para mejorar la calidad del servicio. Por medio del sistema prep

quauhtlemallanusac

Entrevista con el licenciado Edgar Guerra de la PDH.

Desde que se registró el primer caso de COVID-19 en Guatemala el pasado viernes 13 de marzo de 2020, el Gobierno de Guatemala ha implementado varias medidas para que el virus no se siga propagando en el país, entre las cuales estuvo la suspensión del servicio público.


Alrededor de cinco meses el servicio del transporte urbano y extraurbano estuvo suspendido en toda la república, esto con el fin de evitar más contagios del nuevo coronavirus, sin embargo, de manera gradual se ha ido restableciendo.


¿Pero qué pasará con la seguridad en el transporte público en la reapertura gradual del país? Conversamos con el licenciado Edgar Guerra, defensor del Usuario del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos, PDH, a quien se le hizo una entrevista donde se abordó dicho tema:


· Con la reapertura gradual del transporte público en el país, ¿cree qué la delincuencia se incrementará en este servicio?


“Afirmativo. Por ello es importante que las autoridades del sector justicia, actúen para la desarticulación de los grupos de extorsionistas, asaltabuses y carteristas”.


· ¿Qué medidas tendrían que tomar las autoridades para frenar la delincuencia en el transporte?


“Bloqueo de la señal de telefonía celular en centros de privación de libertad. La reestructuración del sistema penitenciario. Fortalecimiento de las áreas de investigación del MP y PNC. Fortalecimiento de la ORP. Y las estructurales, que el Estado promueva la creación de nuevas oportunidades laborales y la inversión privada”.


· ¿Cuáles son las rutas más vulnerables a los asaltos en el transporte urbano?


“Rutas de Mixco (10, 11, 22) buses de la Col. Bethania (32 y 37). Extra urbanas hacia Villa Nueva y Amatitlán)”.


· ¿Qué se puede hacer para evitar la inseguridad en las unidades del transporte público?


“Implantar el sistema prepago en el transporte público. Retiró de los ayudantes en la atención de los usuarios. Instalación de cámaras en los autobuses. Incremento de patrullajes y abordaje a unidades de transporte público”.


· ¿Qué recomendaciones le hace a los transportistas?


“Que mejoren el proceso de selección y reclutamiento de su personal (pilotos)”.


· ¿Qué recomendaciones le hace a los usuarios del transporte?


“Que denuncien las anomalías que encuentren en la prestación del servicio y hagan valer sus derechos. Y cumplan sus obligaciones”.


· ¿Cómo cree qué será la nueva normalidad en el transporte público?


“Será difícil por el pretendido incremento en las tarifas del servicio. Por la crisis económica consecuencia de la pandemia”.


· ¿Cree qué el cobro en efectivo del transporte urbano y extraurbano sea buena opción o se implemente otro tipo de pago en estos buses?


“Debe aprovecharse la actual crisis para mejorar la calidad del servicio. Por medio del sistema prepago”.


Por. Andrés Barrios



16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Quauhtlemallan. Creada con Wix.com

bottom of page