Por. Doroteo Tobar 201042063
Grandes desafíos enfrentan en la actualidad docentes y directores de los establecimientos públicos y privados del país.
En una entrevista para Quahtlemallan, conversamos con Dyan Rubí Castillo Ramirez de Morales, directora del Centro Educativo “Q´anil” ubicado en el municipio de Chimaltenango, con atención para niños de dos y seis años del nivel inicial y preprimario.
“Los maestros y maestras han tenido un buen desempeño laboral durante la pandemia del Covid-19, trabajando desde casa y con sus propios recursos. Pese a la brecha digital que atraviesa el sistema educativo en Guatemala los maestros de Q´anil han dado lo mejor haciendo uso de los medios disponibles en casa” manifestó la profesora, agradecida con el trabajo de los educadores.
“Somos una familia y como todos las familias nos apoyamos emocional y físicamente para trabajar en armonía” dijo Castillo.
Los programas y planes de estudio tienen continuidad por medio de videoconferencias en la plataforma Meet durante media hora, tres veces por semana. “En Facebook se trasmite en vivo todos los viernes para dar seguimiento a las clases de arte y música”, indicó Dyan.
Sin embargo, la innovación tecnológica que se introdujo de forma reciente en el centro educativo generó incertidumbre en el personal y padres de familia, en algunos casos el miedo a algo nuevo fue un factor que limitó la participación en un inicio. Luego de varios días de constante orientación y apoyo técnico por parte del equipo de trabajo las dudas se disiparon y la modalidad fue funcional.
“Cuando las maestras hacen las videollamadas los niños se alegran. Estas prácticas fortalecen la parte socio-afectiva de los niños y se forman lazos de confianza durante las clases”, comentó la directora, quien da seguimiento a los docentes durante la jornada laboral.
Castillo comunicó que los cursos de Pensamiento Lógico, Desarrollo del Lenguaje y Medio Social y Natural se ven afectados por la falta de atención directa de los docentes, sin embargo, los padres de familia han sustituido en gran parte el acompañamiento docente y son un apoyo que contribuye al proceso de aprendizaje.
Para el registro de las notas, los docentes llevan un reporte semanal por medio de una escala de rango que permite identificar los avances y necesidades de cada niño.
Dyan indicó que el personal del establecimiento se prepara para un protocolo de higiene y prevención si en dado caso se restablecen las clases en los próximos meses.
Para finalizar la directora recomendó a la comunidad educativa fortalecer las emociones y los vínculos de unidad en la familia, hizo énfasis en la responsabilidad que tienen los adultos para guiar y complementar las enseñanzas del docente.
Comentarios