A los pocos días que se registró el primer caso de COVID-19 en el país, el transporte urbano y extraurbano fue suspendido como medida de prevención para evitar la propagación del nuevo coronavirus en Guatemala.
El primer caso de COVID-19 en el territorio nacional se registró el viernes 13 de marzo de 2020, posterior a eso, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, decidió poner restricciones en el país, el lunes 16 de septiembre en cadena nacional mencionaba las medidas que iban a estar vigentes en el país para evitar la propagación del nuevo coronavirus, entre las cuales fue la suspensión del transporte urbano y extraurbano en Guatemala.
Conforme han pasado los meses, las restricciones han ido cambiando, en la Ciudad de Guatemala, se ha reaperturando paulatinamente el servicio de Transmetro y Transurbano.
Desde finales de julio del presente año, el servicio del Transmetro ha ido habilitándose de manera gradual, el Transurbano ha hecho pruebas en algunas de sus rutas, sin embargo, el transporte urbano como los buses rojos aún no se tiene información al respecto de su funcionamiento nuevamente.
Conocimos la opinión de un usuario de los llamados buses rojos, que no quiso dar su nombre, quien indicó que le ha salido caro transportarse hacia su lugar de trabajo y viceversa, ya que él vive en zona 7 y labora en zona 1, nos comenta que ha gastado en taxis y Uber, ahora que el Transmetro ya ha reiniciado su servicio ha sido un aliciente para su bolsillo, pues ya se ahorra en lo que gastaba antes, sin embargo, indica que sería bueno que los buses rojos volvieran pronto y así no caminaría mucho donde tiene que tomar el Transmetro, porque una de las rutas del transporte urbano pasaba a unas cuadras de donde vive.
Conversamos con el licenciado Edgar Guerra, defensor del usuario del transporte público de la Procuraduría de los Derechos Humanos, PDH, quien indicó que respecto a la falta de los buses rojos en la Ciudad de Guatemala, esta semana se realizó verificación en predios acerca de las condiciones apropiadas para operar, y aún no están listos.
“Las personas que utilizaban ese servicio aún presentan actualmente dificultad para movilizarse a sus lugares de destino”, expresó Guerra.
“El servicio de buses rojos empezará con Mixco el día 15 de octubre. El resto está pendiente de fecha. Depende que los transportistas requieren primero que les entreguen un subsidio”, comentó Edgar Guerra.
Por último, Guerra comentó que las personas dicen necesitar que el transporte reinicie a operar, pero que les garanticen las medidas de bioseguridad y el cobro autorizado.
Por. Andrés Barrios
Comments